Implicación colectiva para la renaturalización de la Vía Verde del Aceite
La Diputación de Jaén ha señalado la importancia de implicar a ayuntamientos, empresarios y tejido asociativo en la renaturalización del Camino Natural Vía Verde del Aceite. “Entendemos que supone una oportunidad para generar más riqueza y empleo”, ha explicado el presidente de la Administración provincial, Fracisco Reyes, quien ha presentado este martes el proyecto Renaturavía a alcaldes y representantes de los cinco municipios que atraviesa este itinerario turístico-deportivo: Jaén, Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos y Alcaudete. En este encuentro, que también ha contado con la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, y el responsable de Sistemas Agroalimentarios y Desarrollo Rural de SEO Birdlife, José Eugenio Gutiérrez, Reyes ha destacado la importancia de las vías verdes en la provincia jiennense. “Contamos con cerca de 100 kilómetros de caminos naturales en nuestra tierra, sin incluir el tramo que se está ejecutando en este momento, que es el que discurre entre Arroyo del Ojanco y Villanueva del Arzobispo”, ha afirmado. Para mejorar una de estas vías verdes, la del Aceite, la Diputación, de la mano del Consorcio de la Vía Verde del Aceite de Jaén y también de la Sociedad Española de Ornitología SEO Birdlife, ha conseguido una subvención de 3,2 millones de euros de la Fundación Biodiversidad.
“El 85 por ciento de estos fondos están sufragados con fondos Feder y el 15 por ciento restante lo financiaremos desde la Diputación y la Fundación SEO Birdlife”, ha detallado. De esta forma, y con la ejecución de Renaturavía, se pretende “mejorar un camino natural que durante los últimos años ha supuesto un elemento de dinamización en estos cinco municipios y que es muy utilizado, como refleja la cifra de un millón de usuarios al año”. “Cuando se creó suponía una serie de oportunidades, pero también presentaba problemas, que son los que se ha pretendido resolver con este proyecto que vamos a ejecutar en tres años”, ha apuntado sobre este itinerario. Entre las dificultades que presenta, ha citado la escasez de “vegetación natural, porque el olivar prácticamente lo ha ocupado todo, es necesario el tratamiento del suelo”. Además, “hay que mejorar la biodiversidad florística y faunística de la zona, los refugios tanto para insectos como para aves y otras especies y, cómo no, mejorar la infraestructura verde desde los accesos urbanos”. “En definitiva, nuestro objetivo es renaturalizar este espacio, que se ha convertido en un lugar de máxima afluencia a lo largo de todo el año”, ha recalcado el presidente de la Diputación.
Casi 5.200 árboles
Para ello, en este proyecto está previsto que se planten casi 5.200 árboles y más de 17.000 arbustos, se van a construir cinco charcas y dos casas de vida para aves y murciélagos, y se van a instalar casi 70 refugios para insectos y 65 posaderos de aves. Igualmente, se van a implantar cuatro observatorios de aves y cinco nuevas pérgolas verdes que sirvan de refugio climático y se acometerá la reconversión de los que existen actualmente. En definitiva, lo que se pretende es “hacerla más atractiva para la población, pero también renaturalizar todo lo que es este recorrido de 55 kilómetros que discurre por la provincia de Jaén”. Para llevar a cabo todas estas actuaciones, ha defendido que “hay que hacerlo, en primer lugar, de la mano de los ayuntamientos”, por lo que se ha convocado a los alcaldes a la reunión de este martes. “Pero también pretendemos incorporar al tejido asociativo de estos cinco municipios con reuniones, con trabajo constante con ellos, escuchando sus opiniones y sus propuestas para incorporarlas al proyecto”, ha declarado. Junto a ello, se quiere “implicar a los empresarios de estas cinco localidades”, al entender “que esta remodelación de la Vía Verde del Aceite va a ser una oportunidad desde el punto de vista de generar empleo y riqueza”. “Ofreciendo servicios a los usuarios de estos municipios, pero también a aquellas personas que vengan a la provincia de Jaén atraídas por esa oferta natural con la que contamos en nuestra tierra”, ha concluido Reyes.