Imefe aprueba su nuevo presupuesto para 2026 con un superávit de 300.000 euros

Es el primero que aprueba su consejo rector en ocho años, y prevé que entre en vigor el 1 de enero
Luis Garcia Millan, concejal responsable del área. / Álvaro Guzguti / Diario JAÉN.
Álvaro Guzguti

El Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (Imefe) de Jaén ha aprobado esta semana sus presupuestos para 2026, los primeros que el organismo consigue sacar adelante en ocho años. La validación de las cuentas se produjo durante el último Consejo Rector del instituto, en el que participaron representantes de todos los grupos políticos, personal técnico y sindicatos. El concejal responsable del área, Luis García Millán, ha definido el momento como “histórico para la ciudad”, al devolver a Imefe la estabilidad presupuestaria perdida durante casi una década.

Las nuevas cuentas contemplan 1,7 millones de euros en gastos y 2,015 millones en ingresos, lo que deja un superávit cercano a los 300.000 euros. Según explicó García Millán, este margen positivo “responde al cumplimiento de los mecanismos de pago a proveedores” a los que el organismo ha recurrido en los últimos años. “Por fin, después de ocho años, Imefe tiene unos presupuestos aprobados y adaptados a las necesidades de 2026”, ha señalado el edil, recordando que el proceso se había intentado sin éxito desde 2023 debido a los cambios políticos y administrativos sufridos por el Ayuntamiento.

El presidente de Imefe subrayó que las cuentas de 2026 son “las más ambiciosas de la historia del instituto” y que están orientadas a fortalecer la inserción laboral y la formación profesional. “Nuestro objetivo es alcanzar al menos un 40 % de inserción entre las personas que participen en nuestros programas de empleo, manteniendo los buenos resultados de los dos últimos años”, destacó. García Millán ha indicado que el presupuesto prioriza el mantenimiento de la plantilla, el desarrollo de proyectos formativos como el Aula Mentor, el mantenimiento de las sedes de San Andrés, Cambil, Banco de España y Plaza del Pósito, y la colaboración con asociaciones empresariales.

El concejal explicó también que, aunque el presupuesto municipal no incluye todavía los fondos europeos y autonómicos pendientes, el Imefe espera incorporar próximamente 5,4 millones de euros del Fondo Social Europeo destinados al programa Atenea y cerca de dos millones de euros solicitados a la Junta de Andalucía para la convocatoria de Escuelas Taller. “Estamos trabajando intensamente para que Jaén no vuelva a quedarse fuera, como ocurrió el año pasado”, ha afirmado.

En su intervención, García Millán ha lanzado un mensaje directo al tejido empresarial jiennense: “Queremos que las empresas sepan que en Imefe hay talento y formación técnica de calidad. Les invitamos a contar con nosotros para contratar trabajadores formados o acoger prácticas laborales”. El edil destacó que los programas del instituto ofrecen perfiles muy especializados, centrados en habilidades prácticas y adaptadas a las necesidades reales de las empresas.

Por último, el responsable de Imefe valoró la aprobación de estas cuentas como un paso clave hacia la normalización económica del organismo y la mejora de sus servicios públicos. “Vinimos a cambiar esta institución y lo hemos conseguido. Hoy podemos decir que Imefe tiene por fin un presupuesto sólido y que el 1 de enero contaremos con unas cuentas nuevas, reales y ajustadas a la Jaén de hoy”, ha concluido.