Identifican un ejemplar de avispa oriental en la capital
Ha aparecido en la capital de Jaén un ejemplar de avispa oriental en la zona de la urbanización Azahar. Los avispones orientales son muy tóxicos y se trata de una plaga primaria para las abejas melíferas, ya que atacan las colonias de abejas para obtener la miel y proteínas animales. Su picadura puede ser muy dolorosa para los seres humanos y algunas personas son alérgicos a su veneno. La mortalidad solo se podría dar si la persona es alérgica. El Ayuntamiento de Jaén, a través del Servicio de Extinción, Prevención de Incendios y Salvamento, ha informado de que se ha registrado un ejemplar de avispa asiática (Vespa Orientalis), localizada en un jardín privado de la zona de urbanización y ha sido identificado por Sanidad Animal de la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Desde el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento se pide la colaboración ciudadana para encontrar el nido primario que puede estar en las inmediaciones o en la zona de Fuentezuelas. El año pasado ya encontraron ejemplares de esta especie.
Asimismo el Ayuntamiento ha advertido que si algún ciudadano encuentra un ejemplar o varios como este en algún hueco natural, “no se actúe de manera propia” y se de aviso a bomberos, al 112, pues se trata de un insecto “muy tóxico”. “Disponemos de un spray específico que actúa sobre este insecto y no afecta a otros como a las abejas que están protegidas”, ha puntualizado. El avispón oriental es una especie invasora de insecto himenóptero de la familia Vespidae. Se puede encontrar en Asia Central, el suroeste de Asia, desde Armenia y Turquía de la India y Nepal, todo Oriente Medio, Chipre, partes de Europa meridional, el noreste de África, algunos países afrotropicales, como Sudán y Etiopía, y en la isla de Madagascar. Desde 2012 hay constancia de su presencia en España, especialmente en la provincia de Cádiz, aunque también se está expandiendo por la zona de Valencia.
¿Cómo es este avispón?
La Vespa orientalis tiene un tamaño de entre 25-35 milímetros, precisa; la cabeza, el cuerpo y las patas son rojizas, y tienen banadas amarillas en el rostro, como se aprecia en la fotografía. Además, son fácilmente identificables por sus dos franjas color amarillo vivo casi al final del abdomen. COAG indica que es importante diferenciarlas del Avispón Europeo (Vespa Crabro), especie autóctona de la península, de mayor tamaño que el avispón oriental (35- 40 milímetros), con bandas amarillas hasta el final del abdomen y que no presenta el parche amarillo entre los ojos. Al contrario del Avispón autóctono, el oriental tiende a anidar cerca de núcleos de población.