Fundación Cajasur anima la Navidad con su Belén hebreo

Su sala de exposiciones en Jaén capital alberga un montaje de 40 metros cuadrados, con más de 200 figuras, que representa pasajes de la vida de Jesús
Belén en la sala de exposiciones de la Fundación Cajasur. / Diario JAÉN.
Ana Isabel Bravo

VÍDEO

La Fundación Cajasur ya tiene su tradicional belén en la capital. La obra del belenista José Antonio Carmona ha recibido la visita de la concejal de Cultura, Festejos y Patrimonio, María Espejo; el primer teniente de alcalde y concejal del Centro Especial de Empleo, Manuel Carlos Vallejo, y el director de la central de Cajasur en Jaén, Juan Paredes, además de concejales del Ayuntamiento. Se puede visitar en la sala de exposiciones de la fundación de lunes a viernes, de cinco a ocho y media de la tarde. También estará abierto al públicos los sábados y domingos en el mismo horario, así como desde las diez de la mañana hasta las una y media de la tarde. El Belén de estilo hebreo que exponen tiene una superficie de 40 metros cuadrados y está distribuido en cuatro localizaciones en las que se representan diferentes pasajes de la vida de Jesús: Nazaret, Belén, Jerusalén y Egipto. La concejal de Cultura explica que la obra está integrada dentro del ciclo municipal de exposiciones de belenes, distribuidos por distintos puntos de la ciudad para el disfrute de los visitantes. Se trata de una actividad con la que la Corporación municipal “contribuye y se adhiere a la declaración institucional que ha reconocido esta tradición de más de 800 años como Bien de Interés Cultural y Patrimonial”.

Espejo agradece al belenista y a sus colaboradores el esfuerzo y la colaboración depositada para llevar a cabo esta exposición belenística. Asimismo, ha agradecido a la Fundación Cajasur por la cesión del espacio, al Centro Especial de Empleo por su colaboración, así como a los empleados municipales encargados de la puesta en marcha de este ciclo de belenes por su dedicación: “Todos han hecho posible que Jaén pueda disfrutar de una gran ruta de belenes”. Por su parte, Carmona resalta el valor artístico de las más de 200 figuras que componen su obra, realizadas por dos prestigiosos escultores artesanos, José Luis Mayor y Joaquín Pérez. El autor explica que, además, la exposición cuenta con más de un centenar de puntos de luz y figuras en movimiento. Asimismo, destaca que las reproducciones de las construcciones están elaboradas manualmente y son acordes a la época.