Europa se cita en Jaén para avanzar en la sostenibilidad del aceite de oliva

El proyecto OliveOilMedNet celebró en la UJA su cuarta reunión con representantes llegados de hasta siete países mediterráneos
Los participantes en el comité en una de las actividades realizadas durante estos días. / Universidad de Jaén.
Diario de Jaén

La Universidad de Jaén (UJA) ha acogido del 10 al 12 de septiembre la cuarta reunión del Comité de Dirección del proyecto europeo Mediterranean Network for the Promotion of Sustainability & Authenticity in Olive Oil Sector (OliveOilMedNet). El encuentro ha reunido a representantes de 10 entidades socias y 4 socios asociados de siete países mediterráneos –Portugal, Grecia, Italia, España, Albania, Chipre y Francia– para avanzar en la cooperación internacional en torno a uno de los productos agroalimentarios más emblemáticos de la cuenca mediterránea.

Durante las tres jornadas desarrolladas se han celebrado reuniones estratégicas en la UJA, en las que los socios han analizado los avances en los pilotos del proyecto y han definido los próximos pasos en torno a la validación científica, la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la producción oleícola. Asimismo, se han organizado actividades de difusión abiertas al sector, con el objetivo de implicar a profesionales, expertos y actores relevantes. En concreto, se celebró un Peer Learning Event, dedicado al intercambio de experiencias y buenas prácticas, así como una visita técnica a la almazara Cruz de Esteban (Mancha Real), como ejemplo de modernización tecnológica y compromiso con la excelencia, y un evento demostrativo en Picualia (Bailén), que permitió conocer prácticas innovadoras y sostenibles en el ámbito de la producción.

La elección de Jaén como sede de esta reunión reafirma su condición de referente internacional en la producción, investigación e innovación en torno al olivar y sus aceites. Con este encuentro, los socios del proyecto ratifican su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación mediterránea y con la proyección internacional de Jaén como capital mundial de la excelencia oleícola.

Retos y oportunidades del sector oleícola

Con una duración de tres años y una financiación conjunta de más de 2,5 millones de euros, OliveOilMedNet tiene como objetivo mejorar el sector oleícola mediante la introducción de métodos innovadores y eficaces, así como la validación de conceptos novedosos y respetuosos con el medio ambiente en materia de sostenibilidad y autenticidad. En España, el proyecto cuenta con la participación de la UJA a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO).

El aceite de oliva representa un pilar estratégico no solo en términos económicos, sino también culturales y de salud. Sin embargo, la producción enfrenta todavía retos vinculados a la sostenibilidad ambiental, la eficiencia productiva y la escasez de validación científica de sus ventajas competitivas. En este sentido, el proyecto OliveOilMedNet aborda estos desafíos promoviendo soluciones innovadoras sostenibles basadas en tecnologías avanzadas y en la cooperación de los actores de la cuádruple hélice: academia, industria, administraciones públicas y sociedad civil. De esta manera, el enfoque colaborativo busca garantizar que las innovaciones sean aplicables a un mayor número de usuarios y territorios mediterráneos.