En marcha la elaboración de un protocolo “pionero” ante tentativas de suicidio en Jaén
El Ayuntamiento de Jaén continúa avanzando en la elaboración de un protocolo de actuación ante casos de tentativa de suicidio; una herramienta pionera en el ámbito municipal que busca establecer un procedimiento de respuesta común y coordinado entre los distintos servicios de emergencia y asistencia social ante este tipo de situaciones. El trabajo se desarrolla en el seno de la mesa de trabajo para protocolos de intervención conjunta de los servicios de emergencias ante intervenciones de tentativas de suicidio (ITS), coordinada por el Servicio de Extinción y Prevención de Incendios y Salvamento (SPEIS). En ella participan representantes de Bomberos, 061, el Colegio Oficial de Psicólogos, el Patronato Municipal de Servicios Sociales, el Teléfono de la Esperanza, la Policía Local, la Policía Nacional y la Guardia Civil, con el objetivo de optimizar recursos, coordinar medios y ofrecer una respuesta rápida, eficaz y humana en casos de emergencia.
La concejala de Seguridad Ciudadana, Policía Local y Bomberos, María del Carmen Angulo, ha destacado que “este protocolo supone un paso esencial para contar con un marco común de actuación que garantice la máxima eficacia y sensibilidad en la atención a las personas en riesgo. La coordinación entre los distintos cuerpos y servicios es clave para actuar con rapidez y con una perspectiva integral”, ha asegurado. La edil ha añadido que “la mesa de trabajo ha mantenido ya varias reuniones fructíferas y se han recogido aportaciones de todas las entidades implicadas y está previsto que el documento definitivo se cierre próximamente, dando lugar a un protocolo de intervención homogéneo que permita mejorar la coordinación y reforzar la atención a las personas en riesgo de suicidio o con conductas autolíticas”. “Es una prioridad para este equipo de Gobierno actuar de forma coordinada ante una realidad que cada vez afecta a más personas y familias. No podemos mirar hacia otro lado; debemos ejercer nuestra responsabilidad y emplear todos los medios que tenemos a nuestro alcance”, ha concluido la concejala María del Carmen Angulo.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, ha subrayado que “desde el Ayuntamiento existe una preocupación creciente por el incremento de los casos de depresión, ideación suicida y autolesiones, especialmente entre la población joven, pero también por las situaciones de soledad que viven muchas personas mayores. Las administraciones públicas tenemos que ofrecer las herramientas y el acompañamiento a quienes atraviesan momentos de vulnerabilidad y promover la salud mental y el bienestar emocional”. Díaz de la Torre ha resaltado igualmente la importante labor que realiza el equipo de Psicología de los centros de servicios sociales comunitarios dependientes del Patronato Municipal de Asuntos Sociales, “cuya experiencia y conocimiento están siendo fundamentales en la elaboración del protocolo, ya que trabajan en la detección de posibles casos”, así como de las y los trabajadores sociales, “que son conocedores de los recursos y quienes coordinan a través de esa puerta de entrada en la atención primaria y llevan a cabo el triaje social e identifican los primeros indicadores de alerta que se pueden detectar en las entrevistas”.