El sabioteño José Cobo, cardenal arzobispo de Madrid, nuevo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española

Este pasado viernes, el Papa apostó por él para nombrarle también ordinario de los fieles católicos de rito oriental en España
El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, en la basílica de San Pedro, tras ser investido cardenal. / Stefano Spaziani / Europa Press.
Laura Díaz Barrio

Un paso más para el sabioteño José Cobo Cano. El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, ha sido elegido vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en sustitución del cardenal arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro, según ha informado la CEE. El jiennense ha sido elegido en segunda votación por 39 votos y fue, además, el segundo prelado más votado, con 13 votos, en el sondeo preliminar y no vinculante celebrado este lunes, sólo por detrás del nuevo presidente de la CEE, el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, que anoche obtuvo 32 votos y que ha sido elegido este martes en primera votación por 48 votos.

Desde el pasado mes de julio de 2023, José Cobo, ejerce como arzobispo de Madrid, un cargo que definió como “el sentimiento de desempeñar un servicio”, en una entrevista concedida a Diario JAÉN. Poco después, en septiembre de 2023, fue creado cardenal por el Papa Francisco. El 9 de septiembre de 2023 se hace público su nombramiento como miembro del Dicasterio para los Obispos y el 4 de octubre, su nombramiento como miembro del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Este pasado viernes el Papa nombró también a Cobo ordinario de los fieles católicos de rito oriental en España, sustitución de Osoro.

“Cuando una persona se adentra en el sacerdocio, no lo hace bajo el criterio de ir subiendo escalones, sino que se hace cura para ver cómo puede servir a la Iglesia católica”, expresaba Cobo a este medio, ocho meses antes de ser designado nuevo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1988, Cobo entró en el seminario de Madrid ese mismo año. Realizó los estudios de Ciencias Morales en el Instituto Redentorista, vinculado a la Universidad Comillas. El 23 de abril de 1994 fue ordenado sacerdote. Comenzó su ministerio pastoral como viceconsiliario de la Hermandades del Trabajo de Madrid. Desde 1995 fue vicario parroquial de S. Leopoldo hasta el año 2000 en que fue nombrado párroco de S. Alfonso María de Ligorio y miembro del Consejo presbiteral. En 2001 fue nombrado arcipreste de Ntra. Sra. del Pilar (Aluche-Campamento) y participó en el II Sínodo diocesano como miembro de la Comisión permanente.

Además, en 2015, el sabioteño fue nombrado vicario episcopal de la Vicaría II, miembro del Consejo presbiteral y del Consejo diocesano de pastoral, cargos que desempeñó hasta su nombramiento episcopal. El 29 de diciembre de 2017 se hacía público su nombramiento como obispo auxiliar de Madrid, asignándole la sede titular de Beatia (Baeza, Biatien-sis), que tenía como metropolitana a Sevilla. Recibe la ordenación episcopal el 17 de febrero de 2018. En la Conferencia Episcopal Española es miembro, como arzobispo de Madrid, de la Comisión Ejecutiva y de la Comisión Permanente desde julio de 2023. Ha sido miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral social y promoción humana desde marzo de 2020, aunque ya pertenecía a esta Comisión, antes denominada de Pastoral Social, desde abril 2018.