El rector de la UJA considera “inviable” la propuesta de Juanma Moreno

Nicolás Ruiz asegura que no hay tiempo material para la implantación del grado de Ingeniería Biomédica
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, interviene durante la sesión de control. / Europa Press.
Manuela Rosa Jaenes

Ayer quedó constituida, formalmente, la comisión de reclamaciones en la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), encargada de evaluar las titulaciones. El objetivo es adelantar los plazos para que aquellas instituciones académicas que sufrieron el rechazo a la implantación de algún proyecto puedan alegar y resolver los obstáculos antes de que empiece el curso. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, dejó claro en el Parlamento que existe la posibilidad de llegar a tiempo con el grado de Ingeniería Biomédica, compartido entre Granada y Jaén. Sin embargo, el rector de la Universidad jiennense, Nicolás Ruiz, asegura que la propuesta es “inviable” y apela a la “seriedad”.

“La Accua es independiente y la Junta de Andalucía no interviene en sus intervenciones; muchos de los evaluadores son de fuera de Andalucía... Las universidades pueden presentar sus recursos ante la comisión de reclamaciones y les aseguro que la Junta de Andalucía lo tendrá todo listo en septiembre para iniciar el curso. Es sencillo de resolver. Para que haya garantías usted cumple esto y en septiembre empieza el grado, ya está”, dijo, entre aplausos.

Sin embargo, el máximo dirigente de la UJA considera que no hay tiempo material y, aunque lo hubiera, mientras no tenga un informe favorable encima de su mesa ni él ni el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, están dispuestos a ofrecerlo al potencial alumnado. “No podemos mantener a las familias en una situación de incertidumbre”, señala. El proceso de alegaciones, mientras tanto, sigue su curso. Su objetivo es presentar el expediente ante el Consejo de Universidades, dependiente del Gobierno, antes del próximo día 14. A partir de ahí, existen dos posibilidades. O el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades resuelve directamente o envía el informe a la Accua para que, en su comisión de reclamaciones, siga los trámites oportunos. “La experiencia nos dice que antes de octubre es difícil que tengamos alguna noticia”, espeta Nicolás Ruiz.

Titulaciones

Fuentes de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación subrayan que la Universidad de Jaén es una de las que más titulaciones estrenará, el próximo curso, en Andalucía entre grados, másteres y doctorados. Se niegan a aseverar, de esta forma, que haya una apuesta por las universidades privadas, como señalan en buena parte de la sociedad jiennense, en detrimento de la pública. Eso sí, de grados nuevos sólo habrá uno en 2025-2026: Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.