El rector considera “necesario” crear un ecosistema empresarial en torno a la defensa
La Escuela Politécnica Superior de Linares acoge este miércoles la Jornada “Las telecomunicaciones en la defensa: Guerra Electrónica y Ciberguerra en el siglo XXI”, organizadas desde el Departamento de Ingeniería de Telecomunicación, que tienen como objetivo dar a conocer las tecnologías empleadas en la defensa en España, sobre todo en el ámbito de las telecomunicaciones, así como informar de las múltiples salidas profesionales para los titulados de grados y máster de telecomunicación, así como de otras ingenierías de la UJA, en un sector como es la defensa, que demanda profesionales formados y con ganas de desarrollar su carrera profesional. La jornada ha sido inaugurada por el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, que ha estado acompañado en la mesa por el subdelegado de Defensa, Evaristo Gutiérrez, el director de la EPSL, Manuel Valverde, y el coordinador técnico de las jornadas, el profesor Juan Carlos Cuevas.
Nicolás Ruiz ha destacado la pertinencia de estas jornadas, entendidas como “un instrumento más que ponemos a disposición de nuestro estudiantado de Grado y másteres profesionalizantes de Ingeniería de Telecomunicación, con objeto de que puedan ampliar su formación y, también, para propiciar su inserción laboral en la industria de la defensa”.
Además, ha indicado que la Universidad de Jaén es consciente de la importancia de estar cerca de las Fuerzas Armadas, “una relación que viene de largo y que consideramos prioritaria”. En este sentido, ha valorado de forma muy positiva las sinergias que se están creando entre la Universidad de Jaén y distintos organismos del Ministerio de Defensa (INTA, Isdefe, Cestic...). “Tenemos una gran oportunidad en Jaén, para España y Europa, que es el desarrollo de una industria en el ámbito de la defensa y la seguridad. Un ecosistema que puede llegar a ser muy potente, si hacemos bien las cosas. Hay brotes verdes, pero todavía deben crecer mucho para ser realmente actores relevantes”, ha declarado.
En esta línea, el Rector ha recordado que la UJA tiene grandes capacidades formativas, de investigación e innovación con aplicación al sector de la seguridad y la defensa, por ejemplo, para el desarrollo de tecnologías duales en campos clave, como la robótica y automática, la IA y la ciberseguridad, la computación cuántica, la realidad virtual y aumentada y, cómo no, también las telecomunicaciones, y que cuenta con la EPS de Jaén y la EPS de Linares, “que están en la vanguardia, con una sólida capacidad formativa y potentes líneas de investigación e innovación en todos estos campos”. “Tengo claro que las administraciones e instituciones públicas deben aprovechar esas capacidades tecnológicas, deben apoyarse en nuestros grupos y centros de investigación, que son muy potentes”, ha indicado Nicolás Ruiz, que lo considera una prioridad, “porque es posible y necesario generar un verdadero ecosistema empresarial y de innovación, con la UJA como actor protagonista, que crezca a partir de alianzas estables y duraderas con y entre empresas y organismos del sector de la defensa para que tenga el efecto transformador y multiplicador que todos queremos para esta tierra”.