El PP pide al alcalde una queja formal ante Óscar Puente por las averías ferroviarias
La viceportavoz del Grupo Popular del Ayuntamiento de Jaén, Mónica Moreno, ha pedido al alcalde de Jaén, Julio Millán (PSOE), que presente una queja formal al ministro de Transportes, Óscar Puente, por las averías de trenes que enlazan la capital jiennense con Madrid. La edil ha argumentado en una nota que “sólo en junio se han producido cinco incidencias graves” en este trayecto con “averías relevantes que han impedido a los pasajeros cubrir la distancia entre ambas capitales en el tiempo establecido por Renfe”. Además de la demora en la llegada a sus destinos, los viajeros damnificados, según Moreno, “han tenido que soportar elevadas temperaturas sin aire acondicionado en los vagones”. Por todo ello, la viceportavoz popular ha calificado de “escándalo” esta suma de “insufribles incidencias”, y ha pedido al alcalde, Julio Millán, que “en vez de guardar un silencio sumiso, reivindique mejores trenes”. “Es lo que haría cualquier político que antepusiera los intereses de sus vecinos a los de su partido”, ha dicho Moreno.
Para la dirigente popular, la responsabilidad del “caos ferroviario” es de los dos partidos –PSOE y Jaén Merece Más– que conforman el gobierno local. Ha resaltado que el acuerdo suscrito entre estas dos formaciones para justificar la moción de censura incluía mejoras en la conexión ferroviaria que “no se han cumplido” y sin que JM+ haya levantado la voz.
Desde el PP se pide una conexión directa por AVE de la capital jiennense con la de España a través de Despeñaperros. En lugar de respaldar esta alternativa, el equipo de gobierno apuesta por el baipás por Montoro (Córdoba), una infraestructura que, según las previsiones de Adif, entrará en funcionamiento en 2035 y que tan sólo reducirá la duración del trayecto en una hora. “Eso, siempre que se lleve a cabo, lo que no está claro porque no tenemos información”, ha precisado Moreno. El Grupo Popular ha solicitado formalmente al Ministerio de Transportes el estudio de viabilidad en el que Óscar Puente fundamentó la opción del baipás.