El Hospital de Jaén forma a 75 profesionales en contención verbal para situaciones de agitación

La iniciativa refuerza la prevención de agresiones en el ámbito sanitario
Formación para 75 profesionales en el Hospital de Jaén.
Diario de Jaén

La Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, a través de la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, ha celebrado en el Hospital Universitario de Jaén una formación básica en contención verbal (desescalada verbal) dirigida al manejo de situaciones de agitación emocional de las personas usuarias del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Un total de 75 profesionales han participado en esta acción formativa, que se enmarca dentro del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del SSPA.

Esta formación tiene como objetivo dotar al personal sanitario y no sanitario de herramientas prácticas para afrontar situaciones de tensión o conflicto con pacientes y usuarios, promoviendo una respuesta eficaz y segura mediante técnicas de comunicación y desescalada verbal. El curso ha sido impartido por Juan Antonio García Sánchez, Coordinador de Cuidados de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga, profesional con amplia experiencia en el ámbito de la salud mental y una sólida trayectoria como formador en esta materia.

La formación en contención verbal ha abordado aspectos teóricos y prácticos esenciales para la gestión de situaciones de conflicto en el entorno sanitario. Entre sus contenidos destacan la comprensión de los factores que originan la agitación emocional, la identificación temprana de señales de escalada en la conducta de las personas usuarias, y el uso de estrategias comunicativas que favorezcan la calma y el entendimiento. Los participantes han trabajado técnicas de escucha activa, empatía, lenguaje corporal, tono y ritmo de voz, así como el control emocional propio en contextos de alta presión. Además, se han desarrollado simulaciones y dinámicas de grupo que han permitido entrenar la respuesta ante situaciones reales, reforzando la confianza y la coordinación del equipo en momentos críticos. Con esta iniciativa, el Servicio Andaluz de Salud reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y la protección de la salud y seguridad de sus profesionales, reforzando la cultura preventiva y la capacidad de respuesta ante posibles situaciones de conflicto en el entorno asistencial.