El grito para romper el silencio este 25N: “Cuando callamos, el machismo mata”
El acto central del próximo 25 de noviembre girará en torno a una actuación reivindicativa, según han informado esta mañana desde la Comisión por la Igualdad y contra la Violencia de Género de Jaén. La Plaza de las Batallas, a partir de las seis de la tarde, será el punto de encuentro para conmemorar este Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con un acto que dará voz a todas esas víctimas de esta lacra social.
Como ha subrayado la presidenta de la comisión, Encarnación Quesada, dicho colectivo lleva veinte años manteniendo vivo el trabajo conjunto con asociaciones, entidades y sindicatos para la erradicación de la violencia machista. “Queremos que la sociedad sepa que estamos todas unidas en esto”, señaló antes de ceder la palabra a la portavoz encargada de detallar la actividad central.
La vocal de la asociación y coordinadora del acto este año, Carmen Cruz, explicó que la convocatoria busca movilizar a toda la ciudadanía: “Hacemos un llamamiento a que se nos acompañe, a que se movilicen con nosotras contra la violencia de género”, afirmó. El acto incluirá la lectura del tradicional manifiesto, pero el eje principal será una actuación en memoria de las mujeres asesinadas desde el 25 de noviembre de 2024 hasta la actualidad: 43 víctimas, de las cuales 38 corresponden a 2025 y 5 al último mes del año pasado, de acuerdo por los datos aportados por la comisión. Por primera vez, serán representantes de las entidades de la comisión quienes tomen la palabra en nombre de cada una de estas mujeres.
“Pretendemos que la sociedad sea capaz de ver, a través de nosotras, que detrás de estas cifras tan alarmantes hay mujeres reales que tenían una vida por delante”, explicó Cruz. Así, se pondrá el foco en esas 1.333 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003, así como a los 65 menores cuyas vidas han sido arrebatadas por la violencia vicaria desde 2013.
“Cuando callamos, el machismo mata” es el lema escogido este año que centra el mensaje en ese silencio cómplice. No solo el agresor es responsable, la impasividad social también contribuye a mantener esta violencia y no podemos seguir así”, defendió la portavoz. Además, la comisión ha decidido visibilizar otra realidad menos presente en la agenda pública: los feminicidios fuera del ámbito de la pareja, una tipología que desde 2022 ha registrado 87 mujeres asesinadas en contextos familiares, sociales o vinculados a violencia sexual. “Es una cifra oculta pero igualmente preocupante, que también debemos conocer y combatir”, añadió Cruz. Más allá de las cifras, otro 25N más se busca interpelar directamente a la sociedad sobre un problema que exige una respuesta colectiva.