El Gobierno destinará 2,2 millones a la redacción de los estudios para integrar el ferrocarril en Jaén

Los documentos tienen el objetivo de definir los trabajos que mejorarán la permeabilidad de la infraestructura, de tal forma que desarrollarán soluciones a distinto nivel
Recreación virtual de las futura expansión ferroviaria.
Manuela Rosa Jaenes

Avance importante. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible contrata por 2,2 millones de euros, a través de Adif, la redacción de los estudios y proyectos que permitirán la integración del ferrocarril en la capital. Los documentos, encargados a Ineco, tienen el objetivo de definir los trabajos que mejorarán la permeabilidad de la infraestructura, de tal forma que desarrollarán soluciones a distinto nivel encaminadas a garantizar la continuidad urbana y una mejor convivencia entre ciudad y ferrocarril. Además, se modernizará la estación del tren conforme a una propuesta sostenible, que incluye el estudio de una posible ubicación de la terminal de autobuses junto a ella. En conjunto, el proyecto, al que tuvo acceso este periódico, da respuesta al crecimiento urbanístico previsto al norte de la traza ferroviaria y a la necesidad de reforzar la conectividad de los diferentes sistemas de transporte, propiciando la multimodalidad.

Con el fin de permeabilizar la infraestructura ferroviaria en la capital, se diseñará el despliegue de cinco estructuras. En primer lugar, tres plataformas peatonales en las calles Pintor Pablo Martín del Castillo, José Calderón Carmona y Porcuna. Segundo: un paso a distinto nivel mixto —uso peatonal y rodado— en la avenida de Arjona. Adicionalmente, se acometerá la urbanización del entorno comprendido entre el nuevo paso inferior de esta avenida y la estación ferroviaria. En tercer lugar, un paso superior mixto en la avenida de Aparejadores. En cuanto a la estación, se definirá su modernización integral desde una propuesta sostenible que priorizará la eficiencia energética y la optimización de las tareas de mantenimiento, abarcando el propio edificio de viajeros, andenes, marquesinas, aparcamiento —que se ampliará si fuese necesario— y la incorporación de locales comerciales. Asimismo, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible estudiará la posible ubicación de la estación de autobuses junto a la ferroviaria, con el fin de promover una mejor conexión entre los distintos sistemas de transporte. De forma complementaria, se contempla la duplicación y reordenación de las vías en los últimos dos kilómetros de la línea a su llegada a la terminal, mejorando su capacidad y funcionalidad.

Hay que recordar que, el pasado mes de agosto, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén firmaron un protocolo para mejorar la accesibilidad viaria y peatonal en el entorno de Renfe. La intervención, que abarca aproximadamente dos kilómetros entre la estación y la avenida de Aparejadores, prevé el despliegue de 53.500 metros cuadrados de zonas verdes y peatonales y será compatible con las previsiones de crecimiento de la ciudad reflejadas en el planeamiento urbano. La propuesta se articula en torno a cinco ámbitos, consensuados con el Ayuntamiento de la ciudad, que resuelven tanto las conexiones rodadas como las peatonales. Esta transformación se contempla de manera integral, dando lugar a un nuevo parque lineal en el que queda totalmente integrada la traza ferroviaria.

Transportes ya adelantó los primeros trabajos en el ámbito de la integración del ferrocarril en Jaén con la adjudicación, el pasado mes de mayo, de la renovación de la plaza de acceso a la estación en una superficie de más de 4.000 metros cuadrados, con una inversión de cuatro millones de euros. Estos trabajos no sólo mejoran el acceso a la terminal ferroviaria, sino que también recupera espacio para los ciudadanos, facilitando los desplazamientos peatonales y la fluidez del tráfico. En concreto, el contrato abarca la reordenación del vial de acceso, la recuperación de la isleta frente a la estación, la renovación del aparcamiento, la construcción de una nueva pasarela peatonal y la rehabilitación del paso inferior de la calle Fuerte del Rey.

El Ministerio de Transportes está decidido a impulsar las infraestructuras ferroviarias en la provincia de Jaén y, por eso, además de estos estudios y proyectos en la capital, tiene en marcha algunas actuaciones de especial relevancia, entre las que destacan dos. Por una parte, la licitación del estudio informativo para conectar el corredor Córdoba-Jaén con la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. Por otra, la licitación autorizada por el Consejo de Ministros por 17,1 millones de euros de las obras de adecuación a los servicios de Autopista Ferroviaria en la provincia de Jaén. Este proyecto podrá ser confinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Además, contribuye a los ODS número 9 —fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad—, número 7 —sostenibilidad— y 11 —ciudades con acceso a transportes sostenibles—. La cuenta atrás comienza.