El BOE publica la reducción del IRPF para los agricultores jiennenses en 2022
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la orden que afectará a los agricultores del olivar de la provincia de Jaén. La orden reduce el índice de determinación del Rendimiento en Estimación Objetiva (IRPF) para 2022 del 0,26 al 0,09. Este cambio supone que los agricultores del olivar jiennense pagarán menos impuestos por sus rentas para el año 2022. El IRPF se utiliza para calcular el impuesto que deben pagar los agricultores por el beneficio que obtienen de la venta de sus productos oleícolas. El índice de determinación del rendimiento en estimación objetiva es un coeficiente que ayuda a calcular la base imponible en función de los parámetros objetivos de la producción del olivar.
La reducción del índice IRPF para el olivar jiennense es una buena noticia para los agricultores, ya que se traducirá en una menor factura fiscal, lo que les permitirá conservar una mayor parte de los ingresos que tanto les ha costado obtener. Esto es especialmente importante para los pequeños y medianos agricultores que pueden tener dificultades para llegar a fin de mes debido a los altos costes de mantenimiento de sus olivares.
Esta es una medida adoptada por la situación actual que vive el campo, pues la cosecha pasada fue de las peores en décadas y, en este sentido, en el artículo 37.4.1.º del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, se establece que cuando el desarrollo de actividades económicas, a las que fuese de aplicación el método de estimación objetiva, se viese alterado por incendios, inundaciones u otras circunstancias excepcionales que afectasen a un sector o zona determinada, la Ministra de Hacienda y Función Pública podrá autorizar, con carácter excepcional, la reducción de los signos, índices o módulos.
Por otro lado, cabe destacar que el IRPF a pagar en la provincia por la actividad en algodón es de 0,19, excepto en Andújar, Cazalilla, Espeluy, Lupión, Mengíbar y Torrdelcampo (0,13) y Villanueva de la Reina (0,07). Por la cebada habrá que pagar 0,13; por la uva para vino sin Denominación de Origen, 0,09; por la apicultura 01,3; por la avicultura 0,09; por los bovinos de carne 0,09; los bovinos de cría 0,18; los bovinos de leche 0,14; por la cunicultura 0,09; por la actividad equina 0,22; por la porcina de carne 0,09; por la porcina de cría 0,18; por la ovina y caprino de carne 0,09; por la ovina y caprina de leche 0,18; por los cereales 0,18; por las leguminosas 0,18; por las oleaginosas 0,22; por la almendra 0,13; por la castaña 0,18; y por los frutos no cítricos (albaricoque, melocotón y nectarina) 0,26.