El Ayuntamiento coloca un hito en la plaza Santa Luisa de Marillac en homenaje al pueblo gitano

Forma parte de los actos conmemorativos del 600 aniversario de su llegada a Jaén
María del Carmen Carrillo, Julio Millán, Guadalupe Revuelta, María del Carmen Angulo y Eva Funes. / Álvaro Guzguti / Diario JAÉN.
Álvaro Guzguti

El Ayuntamiento de Jaén ha instalado esta mañana en la plaza Santa Luisa de Marillac un hito de acero y piedra en conmemoración del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la ciudad. El alcalde, Julio Millán, junto a la primera teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Espejo, y la edil de Servicios Sociales, Ángeles de la Torre, ha descubierto el monolito en un acto institucional que también ha contado con representantes de la Asociación Sinando Kalí y la Fundación Secretariado Gitano.

“Es un día para el recuerdo y también para la esperanza. Una jornada para festejar y con la que el Ayuntamiento de Jaén quiere reafirmar su compromiso con la igualdad, la convivencia y el respeto a la diversidad que nos define como sociedad”, ha afirmado. El regidor ha destacado los valores aportados por el pueblo gitano, como la importancia de la familia, la solidaridad, la alegría como forma de resistencia, la fuerza para seguir adelante. También ha señalado que su historia no ha sido sencilla pero, su resiliencia “admirable” ha enriquecido desarrollo cultural de España “tal y como se refleja en la música, en la danza, en el arte, en la lengua, en la forma de celebrar la vida y de en la adversidad”.

Millán ha indicado que la conmemoración de este 600 aniversario no es solo un acto conmemorativo, sino “un compromiso”. “Es la voluntad construir un futuro donde el diálogo intercultural, la inclusión y la lucha contra los estereotipos sean una realidad cotidiana”, ha declarado.

Guadalupe Revuelta, coordinadora de la Fundación Secretariado Gitano, ha aseverado que este hito representa “mucho” para el pueblo gitano, un pueblo que ha sido “históricamente maltratado y rechazado”. Que tenga un “reconocimiento público en el casco histórico de Jaén supone un acto de reconciliación público, un mirar al futuro pensando en la convivencia”. María del Carmen Carrillo, presidenta de la Asociación Sinando Kalí, ha celebrado por su parte este hito, recordando que “han tenido que pasar 600 años para que haya un símbolo aquí, en la Magdalena, de la presencia del pueblo gitano andaluz y jiennense”, y ha agradecido a las autoridades este gesto.