El aeropuerto a 100 kilómetros que “contribuye al desarrollo” de Jaén

Aena asegura que la infraestructura genera beneficios económicos a la provincia
Fachada del aeropuerto Granada-Jaén.
Iván Fuentes

Cuando alguien prepara un viaje en avión y mira las opciones que pueden tener para aterrizar en una u otra parte de España, aparece el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén, una infraestructura que no hace honor a su nombre, ya que está situada entre los municipios de Chauchina y Santa Fe, en el extrarradio de la capital granadina, en la carretera que se dirige a Málaga, y a 106 kilómetros de la ciudad del Santo Reino. Pero así se denominó allá por 2006 cuando se inauguró. Una infraestructura, que según Aena, la empresa empresa pública que gestiona los aeropuertos, “contribuye al desarrollo socioeconómico de la provincia de Jaén”, según señalan en ABC Andalucía.

Unas afirmaciones que no han sentado muy bien a la plataforma Jaén Merece Más, que criticó el emplazamiento de este aeropuerto que lleva el nombre de la provincia. “Con un aeropuerto de Jaén en Granada y una estación Ave de Jaén en Córdoba... a lo mejor por eso nunca llega el día del primer ladrillo de la Ciudad Sanitaria. Total, si ya tenemos el hospital nuevo de Jaén en Granada”, denunciaron, irónicamente, la plataforma en su perfil de Facebook, donde añadieron: “¡Migajas para la provincia de Jaén que son tonticos! Anda que... menudas milongas. ¿Y si proponemos a la inversa, es decir, aeropuerto y Ave en Jaén? Así ayudamos a desarrollar socioeconómicamente a Granada y Córdoba, como dice Aena y seguro que granadinos y cordobeses estarían encantadísimos”.

Y es que, pese a que el aeropuerto lleva el nombre de Jaén, no hay forma de llegar hasta él desde la capital jiennense. Durante cuatro años hubo un autobús directo que hacía la línea hasta la infraestructura aérea, pero solo estuvo funcionando desde 2008. Un tiempo en el que apenas se transportó a 6.000 viajeros.

Con todo ello, el aeropuerto Granada-Jaén cerró 2021 con un total de 502.693 viajeros, un 59,8% menos que en 2019 y un 28,8 más que en 2020. Así las cosas, durante 2021 se ha registrado una recuperación del tráfico prepandemia. Asimismo, en cuanto al número de operaciones, el aeropuerto registró un volumen de movimientos de con 10.063, un 30,7% menos que en 2019.

Por otro lado, el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén mejorará su conexión con Madrid a partir de marzo con la compañía Iberia con la incorporación de tres vuelos a la semana a primera hora de la mañana. Además, con vistas a 2022, las previsiones son positivas, teniendo en cuenta la incipiente reactivación del tráfico internacional —rutas de París y Londres— y las expectativas de las propias aerolíneas, que hablan ya de un verano de actividad “robusta” en el sector.