El aceite con su precio a casi 5 euros: 167.000 toneladas producidas y 110.000 vendidas

La cifra de producción nacional al cierre de noviembre es un 42% menor que la del mismo mes de 2021 en el contexto de una campaña corta
Aceite recién embotellado y listo para embotellar. / Agustín Muñoz / Diario JAÉN.
Iván Fuentes

Con los precios del aceite de oliva cerca de los cinco euros, el ritmo de salidas en el mes de noviembre vuelve a dejar buenos datos con 110.000 toneladas vendidas en España, según la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Además, la producción de aceite de oliva en noviembre ha sido de 167.000 toneladas en el conjunto del país, 24.239 de ellas en Jaén, lo que supone, en general, un descenso del 42% con respecto al mismo mes de 2021, aunque es cierto que se mantiene una buena línea por la apuesta de los olivareros por el aceite temprano, lo que deja un total de producción en esta campaña de casi 200.000 toneladas.

El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, explicó que hay menos aceite de oliva producido y, por consiguiente, menos disponible para su venta. “Los datos hechos públicos por la AICA dejan la evidencia de lo que se puede ver en campo: este año hay una drástica reducción de cosecha, lo que condicionará la campaña de comercialización de aceite de oliva”, avanzó Cano, que apuntó: “Lamentablemente no tendremos la misma cantidad de aceite que en campañas de comercialización anteriores, por lo que, en el mejor de los casos, al final podríamos llegar hasta un volumen disponible de 1.200.000 toneladas, sumando producción, enlace e importaciones. De conseguirse supondría un descenso de más del 28 por ciento con respecto a las 1.660.000 toneladas comercializadas la pasada campaña”.

Además, Cristóbal Cano hizo hincapié en los bajos datos de comercialización por la drástica disminución de cosecha. “En dos meses que llevamos de campaña se han vendido ya alrededor de 245.000 toneladas, lo que es una buena cifra pues supone que ya se habrían comercializado aproximadamente el 30 por ciento de toda la cosecha aforada por las comunidades autónomas”. En cuanto a las existencias de aceite de oliva, a finales de noviembre habría 446.000 toneladas, un 17% por debajo de noviembre de 2021.

De esta manera, los datos
de la AICA deja un mercado que destaca por su buen ritmo, después de registrar 110.000 toneladas, contando 25.000 de importaciones. En el caso de la producción, fue de 167.089 toneladas, una cifra muy alejada de las 288.600 que tuvimos el año pasado en estas mismas fechas.
De estas, 132.684 corresponden a Andalucía y 24.239 a Jaén. En total, las existencias de aceite son de 446.773 toneladas, de las cuales 222.703 se encuentran en
almazaras; 215.102 en envasadoras y 8.968 en el Patrimonio Comunal Olivarero.