Despedida a la leyenda que cambió la música en vivo en Jaén

La Sala Inferno acoge el homenaje a Antonio Jaén “Sillas” al ritmo de grandes artistas locales
Fer Pérez, Sergio Albacete y Pedro Peinado, junto al trompetista que se unió durante la jam session. / Judit Laguna / Diario JAÉN.
Judit Laguna

Los sonidos de los instrumentos volvían a resonar en el antiguo Iroquai. La música en directo en Adarves Bajos evocaba nostalgia para la mayoría de los asistentes. Y es que lo que actualmente se conoce como Sala Inferno, en antaño era el local que regentaba Antonio Jaén “Sillas” con el que situó a la ciudad en el mapa al traer a maestros de la industria. Tras su pérdida el pasado día 16 de noviembre, los más allegados quisieron despedirle de la forma en la que él hubiera querido: en el sitio que tanta felicidad le dio y con una de sus grandes pasiones.

Cerca de las 22:00 horas, decenas de personas se aglomeraban a las puertas del local, el cual habían decorado con su antiguo logo y permitieron a todo el que quiso dejar un mensaje escribir en su cristalera. Amantes de la música, poetas, actores y grandes referentes de la cultura jiennense se dieron cita en la noche del jueves para decir el último adiós a “Sillas”.

Con un formato de “jam”, diferentes músicos subían al escenario para acompañar a la banda principal, conformada por el bajo de Antonio Pérez, la guitarra de Pedro Peinado, el saxo de Sergio Albacete, el hammond de Carlos Gómez y la voz de Fer Pérez. Además de los que los organizadores tenían previsto que hicieran una pequeña interpretación, otros presentes quisieron aportar su pequeño grano de arena, siempre introducidos por el presentador —o mejor dicho, maestro de ceremonias—, Marcos Hita. Una de las grandes sorpresas fue con “Stand by me”, cuando la artista Rocío Gómez no dudó y tomó el micrófono e interpretó a dúo la conocida canción junto a Pérez.

Pese a que la música fue la gran protagonista, también hubo espacio para la prosa y la poesía. Antonio Negrillo y Manolo Ozaez detuvieron un poco el acalorado ambiente que se respiraba en la sala con unos escritos en su honor.

Para cerrar la cita, mientras sonaba “Hey Jude”, los presentes alzaron sus brazos con el fin de crear un instante con el que llevar a “Sillas” en el recuerdo.

Un breve repaso por su historia

Antonio Jaén, conocido como “Sillas”, fue un pionero en la escena del ocio nocturno y la cultura jiennense. Pese a que no fue su primer negocio, su gran proyecto sería Iroquai, situada junto a La Alameda, donde se originó un movimiento cultural vital para la ciudad, que colocó a Jaén en el mapa y se convirtió en un lugar privilegiado para músicos de primer nivel en todo el país. Por el escenario de Iroquai pasaron artistas de la talla de Raimundo Amador, Estopa, Jorge Pardo o Ojos de Brujo, entre otros.