Defensa, empresas y universidades abren en Jaén el debate nacional sobre la IA militar responsable

La capital jiennense acoge dos jornadas clave para fijar estándares éticos, técnicos y de gobernanza en el uso de inteligencia artificial aplicada a la defensa
Phaedra Boinodiris durante su exposición. / José García Armijo / Diario JAÉN.
José García Armijo

La conversación sobre el futuro de la inteligencia artificial en el terreno militar tiene esta semana una parada estratégica en Jaén. El Palacio de Congresos se convierte los días 20 y 21 de noviembre en sede de la I Jornada de Inteligencia Artificial Responsable en el Ámbito Militar, una cita impulsada por el Ministerio de Defensa a través del Cestic y de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa. El encuentro nace con una premisa clara: avanzar hacia un uso seguro, ético y verificable de la IA en sistemas y operaciones vinculadas a la seguridad nacional.

La reunión reúne a representantes del Ministerio de Defensa, a grandes empresas tecnológicas, universidades y países que ya lideran el proceso internacional Reaim,, como Países Bajos o la República de Corea. Jaén actúa así como antesala de la III Cumbre Internacional sobre el Uso Responsable de la IA en el Ámbito Militar, que España celebrará en los próximos meses y que busca fijar principios globales de control humano, transparencia y gobernanza.

Las sesiones se articulan en torno a tres grandes bloques: la comprensión técnica de la IA (explicabilidad, trazabilidad y supervisión humana), las aplicaciones prácticas en defensa —desde la logística predictiva a la ciberseguridad o la toma de decisiones— y los marcos éticos y normativos que deben guiar su implantación. A estos ejes se suman las aportaciones de la industria y del ámbito académico, que mostrarán proyectos, investigaciones y prototipos en desarrollo.

En paralelo, el programa incluye un “Prompt-a-thon” coordinado por Microsoft, donde equipos multidisciplinares trabajan en la resolución de retos reales mediante el diseño estratégico de instrucciones para sistemas de IA. Junto a ello, una zona expositiva permite conocer soluciones tecnológicas orientadas a la responsabilidad y al control en entornos militares, mientras que las mesas redondas incorporan la visión de la OTAN, Google, IBM, Telefónica, Indra, AWS, Isdefe y diversos centros universitarios.

El primer día de actividades ha transitado entre conferencias, mesas institucionales, presentaciones de casos de uso y espacios de networking. Destacaron la intervención inicial del Teniente General José María Millán Martínez, una ponencia de la experta internacional Phaedra Boinodiris, las mesas temáticas con OTAN y empresas tecnológicas, y la recepción institucional con entrega de los Premios Isdefe Innovation Lab.

Con esta cita, el Ministerio de Defensa vuelve a reforzar la apuesta tecnológica que tiene como eje el Cetedex, el gran polo de innovación en desarrollo en Jaén. La jornada busca garantizar que la inteligencia artificial al servicio de la defensa cumpla con los estándares más elevados de responsabilidad, seguridad jurídica y rigor técnico, alineándose con los compromisos internacionales en materia de paz y estabilidad.