“Cuidado en Red”: Cuidando de quienes nos cuidan

Clece presenta un servicio psicológico gratuito para las auxiliares de Ayuda a Domicilio los 365 días al año
Joan Piñol, Cristóbal Valderas, Francisco Reyes, Juan Espejo, Silvia Montoro y Marisol Gutierrez, en la presentación. / Jason Moyano / Diario JAÉN.
Nacho Guzguti

Cuidar a los que nos cuidan. Es la máxima que se ha instalado en el nuevo proyecto de Atende, filial de servicios sociales de Clece, denominado “Cuidado en Red”, y que fue presentado en el Auditorio del Edificio 1,2,3 Emprende, en la capital jiennense. Se trata de un servicio pionero de apoyo psicoemocional a la trabajadora o trabajador de Ayuda a Domicilio para contribuir a su equilibrio mental y emocional a través de un número de teléfono gratuito, privado y confidencial. Este teléfono está atendido por un equipo de 500 psicólogos y trabajadores sociales las 24 horas al día, durante todo el año. Esto es posible gracias a la colaboración de Atende con entidades públicas del tercer sector y el apoyo de las Administraciones Públicas, en este caso, de la Diputación Provincial de Jaén.

En un acto organizado por Diario JAÉN, y presentado por su director, Juan Espejo, se abrió una mesa redonda para explicar en detalle el proyecto “Cuidado en red” y analizar su funcionamiento, en la que participaron Cristóbal Valderas Alvarado, presidente de Clece; Francisco Reyes Martínez, presidente de la Diputación de Jaén; Silvia Montoro Ponsoda, coordinadora del proyecto; Joan Piñol Forcadell, director del Programa de Atención Psicológica de “Cuidado en Red” y Marisol Gutierrez Liébana, auxiliar del servicio de Ayuda a Domicilio de la Diputación de Jaén desde hace más de 7 años.

Así, Francisco Reyes hizo hincapié en sus intervenciones en el esfuerzo realizado por la Diputación de Jaén para prestar el servicio de Ayuda a Domicilio en municipios de menos de 20.000 habitantes, de la mano de Clece. Un servicio del que se siente “especialmente orgulloso”, ya que “permite atender al que lo necesita en un momento concreto de su vida”. Además, explicaba, tiene “unos valores añadidos, y es que las políticas sociales crean empleo, especialmente empleo femenino, y especialmente en los pequeños y medianos municipios”. Un servicio “necesario para mantener a la población en el territorio, que las personas sean atendidas y que la familia de los atendidos tengan su tranquilidad”. Así, incidió en los 110 millones de euros dedicados a políticas de Servicios Sociales por parte de la Diputación Provincial, lo que demuestra de facto su compromiso.

Por su parte, Cristóbal Valderas explicó que este proyecto nace a partir de la fundación de la asociación sin ánimo de lucro Corazón y Manos, creada específicamente para la acción social. “Es una ONG dentro de una empresa”, que da servicio a 84.000 personas, ayudando a más de 9.000 en 8 años. “Con nuestros medios, nuestro dinero, nuestro tiempo, nuestro espíritu y nuestra vocación”, explicaba el presidente de Clece, “siempre hemos sido sensibles a ayudar a nuestros trabajadores, los queremos cuidar de verdad”. Joan Piñol, director del Programa de Atención Psicológica de “Cuidad en Red”, incidió por su parte en que “a nivel profesional, hay colectivos que se encuentran con situaciones de mayor dificultad a nivel emocional”, explicaba, indicando que el cuidado de mayores es una de ellas. El objetivo primero “era dar una ayuda de forma totalmente anónima”. Posteriormente, Silvia Montoro, como coordinadora del proyecto, explicó que el “feedback” que llega por parte de los trabajadores “es brutal, por que es realmente una necesidad”. “Lo que nos demuestran es un agradecimiento máximo”, indica, ahondando en que “incluso las familias pueden utilizarlo”, lo que ha despertado mucha aceptación y agradecimiento.

Finalmente, Marisol Gutiérrez explicó que “ha sido un gran acierto”, incidiendo en que “las auxiliares somos trabajadoras muy empáticas con las personas a las que cuidamos, y tenemos mucha carga emocional”. “Cada domicilio tiene su historia, y después la que cada auxiliar tiene en su casa, y termina haciendo los problemas del cliente como suyos”, explicaba. “Es una mochila que llevamos y que poco a poco se va llenando, y es un alivio poder tener un servicio 365 días y 24 horas, con el que poder gestionar nuestras emociones”, explicó. Durante la mesa, se trataron numerosas experiencias y reflexiones sobre el proyecto “Cuidado en Red”, sus antecedentes, su presente y su futuro. Pero el centro de todo, sin atisbo de duda, estuvo en las trabajadoras que hacen, de la mano de Clece, un servicio extraordinario sin el que miles de personas no podrían vivir dignamente. Sus cuidados merecen la atención que, con este proyecto, se les presta.