Conservar y divulgar el rico patrimonio de las caserías
Respaldo al patrimonio de la capital con una nueva iniciativa. Ayer, en los Baños del Naranjo, se celebró la presentación de las “I Jornadas Cienfico-Técnicas Caserías de Jaén: pasado, presente y futuro”, que la Asociación de Caserías de Jaén se complace en organizar y cuyo desarrollo tendrá lugar durante los próximos 18 y 19 de marzo. El acto contó con el concejal de Cultura, José Manuel Higueras; la concejala de Medio Ambiente, María del Carmen Angulo; Eduardo Duro, de la Casería de Jesús, coorganizador de este foro junto a Carmen Duro; José Ángel Mesa, secretario de la Asociación de Caserías de Jaén; el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y el representante de la Fundación Caja Rural de Jaén, José Jiménez, entre otros.
Se trata de una iniciativa promovida por la Asociación Caserías de Jaén que se desarrollará en el Antiguo Hospital San Juan de Dios y que contará con distintas visitas técnicas. José Manuel Higueras destacó la necesidad de proteger las caserías: “Una arquitectura única de la ciudad supone una arquitectura trasladada de la ciudad al campo con la misma tipología, con balcones y rejas y una arquitectura apegada a la tierra y al olivar”. Por ello, lamentó que se hayan perdido diferentes de estos edificios, aunque ha dejado claro: “Podemos ir hacia su protección e, incluso, establecer propuestas para la creación de una red de hospedaje turística de estas caserías del entorno de la ciudad de Jaén”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Caserías de Jaén, Eduardo Duro, resaltó la importancia de esta jornada: “Creemos que, aunque conocemos estas caserías de Jaén, no le damos el valor que tienen y merecen y esta iniciativa nace con ese objetivo de profundizar y conocer su pasado, además de su viabilidad, para que no se pierda este rico patrimonio de los jiennenses”, aseguró. En cuanto al diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, calificó también como “fundamental” la conservación y puesta en valor de este patrimonio tan importante en Jaén capital. “Es necesario intervenir para mantenerlo de la mejor forma posible y aprovecharlo desde la perspectiva del oleoturismo”. Al respecto, el responsable de la Fundación Caja Rural de Jaén, José Jiménez, coincidió en destacar la importancia de estas caserías y mostró su apoyo y patrocinio a este tipo de encuentros: “Ponen en valor un elemento patrimonial que en el pasado tuvo su trascendencia, en el presente se desconoce y con esta jornada le damos el impulso para su conocimiento”, dijo José Jiménez.
Para una aproximación sólida a la revitalización necesaria de estas construcciones, el comité organizador de estas jornadas plantea para el día 18 comunicaciones dinámicas, con base científica y abiertas al debate y participación de los asistentes, tanto de manera presencial como online.