¿Conocen al jiennense que triunfa en redes sociales como barista?

Chema Valderas descubre a sus seguidores los secretos del café de especialidad
Miniatura de uno de los vídeos publicados en redes sociales por Chema Valderas.
Laura Díaz Barrio

El café se cruzó en el camino de José María Valderas Gallardo, más conocido como Chema Valderas, y desde entonces, nada ha sido igual. El joven de Jaén de 29 años se ha hecho un hueco en las redes sociales gracias a sus vídeos sobre el peculiar mundo del barista. Graduado en Biología en la Universidad de Córdoba, Valderas se adentró en esta aventura en 2021 mientras desarrollaba un proyecto sobre biología en la Agencia Estatal del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Fue ahí, cuando comenzó a interesarse y formarse en el café de especialidad y en la profesión de barista. Sin pensarlo dos veces, Chema hizo las maletas y se fue “con lo puesto” a la capital de España a trabajar y aprender de los mejores profesionales del sector en España.

Actualmente, trabaja de barista en las cafeterías de especialidad Ambu Coffe, en Madrid. Concretamente, en la denominada Ambu Coffee Lab, en el madrileño barrio de Chueca. En su proceso de formación ha viajado a Costa Rica con Ambu para visitar una finca en origen y continuar su especialización en este mundo que no para de crecer y conseguir adeptos gracias, entre otros muchos profesionales, al conocimiento y esfuerzo de entusiastas como el jiennense. Asimismo, está complementando su trabajo de barista con la creación y difusión de material audiovisual como entrevistas, reportajes, recetas o curiosidades sobre el mundo del café.

¿Pero qué es esto de ser barista y del café de especialidad?

Barista es una profesión y rama de la hostelería en auge que estudia, promociona y elabora café de calidad, basado en una materia prima y un proceso muy cuidadoso, sostenible y seleccionado, poniendo el énfasis en la elaboración final de lo que ellos denominan la “receta del café”. Que no es ni más ni menos que estudiar bien las propiedades físicas y organolépticas de cada lote de café seleccionado e intentar ajustar parámetros en su elaboración como la cantidad de agua, temperatura, técnica de extracción, presión o tiempo de filtrado para conseguir una bebida de la máxima calidad posible. Un trabajo arduo y de cualificación que busca obtener un producto y sabor mucho más marcado y distinto al “típico” café rápido de las cafeterías y bares al uso.

¿Quieren conocer más sobre este peculiar mundo? Sigan a Chema Valderas en sus redes sociales y canales de difusión para aprender sobre todo lo relacionado sobre la que quizás sea, la bebida más popular del mundo.