Comienzan las obras de la lavandería de la futura Ciudad Sanitaria

La intervención tiene un presupuesto superior a 8,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses
Terrenos donde se construirá la lavandería de la Ciudad Sanitaria. / Junta de Andalucía.
Diario de Jaén

La construcción de la lavandería de la futura Ciudad Sanitaria de Jaén ha comenzado esta semana. La actuación tiene un presupuesto superior a 8,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Este edificio auxiliar ocupará una superficie total de 4.548,40 metros cuadrados que se distribuirán en dos grandes áreas: la de administración, con unos 500 metros cuadrados, y la de lavado, con más de 4.000 metros cuadrados. Su capacidad de procesado será de 10.000 kilogramos de ropa diaria. Además, el proyecto se ha enfocado para la máxima eficiencia energética, desarrollando una edificación soterrada con el fin de minimizar el estrés térmico de este tipo de edificios y con una cubierta ajardinada con claraboyas que permitan un trabajo diurno sin necesidad de iluminación artificial, además de disponer de placas fotovoltáicas en las zonas exteriores de aparcamiento. La construcción de la lavandería fue adjudicada a finales de 2024 a Vialterra Infraestructuras SA por importe de 8.198.025,90 euros, IVA incluido financiado con fondos Feder del Programa Andalucía 2021-2027.

Desde la Junta, se apuntó al pasado enero para el inicio de las obras, según se puso de relieve en la presentación de las cuentas autonómicas para 2025, donde se contemplan 3,6 millones de euros de la inversión total de este edificio. Finalmente, ha sido esta semana cuando ha empezado una actuación con la que Jaén “está de enhorabuena”. Así lo indicó en su reciente visita a la capital la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, quien, con respecto a la Ciudad Sanitaria, ha evitado apuntar posibles plazos, ya que en las obras “son muchísimos elementos los que influyen”. “Vamos a ir siguiendo todos los trámites y todos los plazos”, añadió. La Ciudad Sanitaria se levantará en el paraje de Las Lagunillas, en una parcela con una superficie de 144.094 metros cuadrados anexa al actual Hospital Neurotraumatológico, cedidos por la Diputación, en su mayor parte, y el Ayuntamiento de la capital. La redacción del proyecto de esta infraestructura sanitaria requiere antes tener un proyecto en materia hidráulica por cuanto, según se ha venido explicado desde la Junta en diversas ocasiones, los referidos terrenos “son inundables” y tienen “muchas dificultades” que hay que solventar.

El proyecto para ejecutar esos trabajos hidráulicos estaba en supervisión en mayo de 2024 para su posterior licitación, según precisó entonces la exconsejera, Catalina García, y el presupuesto de la Junta para ese año recogía 5,5 millones para su ejecución. No obstante, ya en octubre, en la presentación de las cuentas de 2025, el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, precisó que “técnicamente” se estaba viendo la posibilidad de “licitar y ejecutar esas obras de forma independiente o integrarlo dentro de lo que es el proyecto global de ejecución de la Ciudad Sanitaria”. Al respecto, la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha explicado que “se hace primero esa solución hídrica y se comienza posteriormente ya con la Ciudad Sanitaria”, según señaló durante la referida visita de Hernández a Jaén. La inversión estimada en la Ciudad Sanitaria ronda los 510 millones de euros, si bien en los presupuestos andaluces no aparecía partida para la redacción del proyecto porque antes era “imprescindible” el citado proyecto hidráulico.