Cerca de 300 escolares de Jaén reciben formación en seguridad vial
La Escuela Municipal de Seguridad Vial de la Policía Local de Jaén ha organizado un circuito vial infantil en el que han participado cerca de 300 escolares. En plena plaza de Santa María, el Ayuntamiento, en colaboración con la Diputación Provincial y la Universidad de Jaén, ha desarrollado uno de los eventos centrales de la Semana Europea de la Movilidad que se celebrará del 16 al 22 de septiembre bajo el lema “Movilidad para todas las personas”. Cinco colegios de la ciudad han formado parte de la actividad: Divino Maestro, Pedro Poveda, Santo Domingo, Martín Noguera y Jesús María que, durante toda la mañana, han realizado diferentes actividades divididas por estaciones.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, acompañado por las concejalas de Policía Local y Tráfico, Educación y Cultura, María del Carmen Angulo, Eva Funes y María Espejo, y por la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, han dado la bienvenida a estos escolares de 3º y 4º de Primaria, con edades comprendidas entre los 8 y los 9 años, que han podido conocer de primera mano las normas básicas de circulación. Para ello, los responsables de la Escuela Municipal de Seguridad Vial de la Policía Local han organizado un circuito vial infantil donde los niños y niñas han aprendido conceptos básicos que hay que tener en cuenta a la hora de moverse por la ciudad, tanto caminando como utilizando un medio de transporte.
En este punto, María del Carmen Angulo ha hecho hincapié en “la importancia del uso de los vehículos de movilidad personal como la bicicleta o el patinete, cada vez más presentes en nuestra ciudad, y en la necesidad de conocer las normas básicas de circulación para su uso”. Asimismo, ha anunciado que “como novedad este año, y dentro de las enseñanzas que se transmiten desde el Parque Infantil de Tráfico, se incluyen los cursos de formación sobre puesta en marcha del tranvía y su inclusión en nuestro sistema de tráfico con la adaptación de las normas de circulación que supone tanto para los vehículos como para los peatones”.
La concejala de Policía Local y Tráfico ha señalado que esta actividad, enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad, es “una de las más destacadas y, por eso, hemos querido traer hasta aquí, al centro de la ciudad, nuestro Parque Infantil de Tráfico para que los niños y niñas de Jaén conozcan también el papel que desempeñan la Policía Local, los bomberos y Protección Civil. En este sentido, Angulo ha puesto en valor la labor realizada por estos profesionales que, día a tras día, “trabajan para garantizar la seguridad ciudadana”. Por último, ha lanzado un mensaje a las familias para que, a la hora de ir al colegio, opten por ir caminando o utilizando un transporte sostenible porque es “obligación de todos y todas cuidar nuestro planeta y con gestos tan sencillos, como ir andando al colegio, contribuiremos a mejorar nuestro ambiente y a conservar entorno natural”. Por ello, esta formación se complementa con programas como “Caminos Escolares Seguros”, que fomentan la movilidad peatonal en los entornos escolares.
Semana Europea de la Movilidad
Al margen de la actividad organizada hoy, el Ayuntamiento promueve otros actos enmarcados en la celebración de la Semana Europea de la Movilidad. Por ejemplo, ayer y hoy, personal del Negociado de Transportes y representantes de ALSA se han desplazado hasta la Universidad de Jaén para ofrecer información acerca de las tarjetas para el transporte público en la ciudad y las bonificaciones con las que cuentan.
El sábado, 20 de septiembre se realizará un paseo familiar desde la Plaza de Santa María hasta el Paseo de las Bicicletas, abierto a toda la ciudadanía. Podrá recorrerse andando, en bicicleta o en patinete con el objetivo de reivindicar el uso peatonal de las calles. Una vez en el Paseo de las Bicicletas, habrá actividades de animación musical y un taller de arreglo de bicicletas organizado por la Diputación.
El lunes, 22 de septiembre, el Día Sin Coche, se cortará el tráfico en la Avenida de Andalucía —en el tramo comprendido entre las calles Alfredo Krauss y Salvador Vicente de la Torre, frente a la Universidad Popular— para acoger actividades escolares y familiares. Se espera que unos 400 niños y niñas participen en juegos tradicionales, circuitos de destreza en bicicleta, talleres y música en directo.