CC OO denuncia la sobrecarga de trabajo en los Juzgados jiennenses

El sindicato se muestra crítico con la consejería de Salud, a raíz de los datos extraídos del TSJA
Francisco López muestra los gráficos sobre la situación de los juzgados jiennenses a Antonio Calero. / Pablo Espinosa Luna / Diario JAÉN.
Diario de Jaén

A las 10:00 horas estaban convocados los medios de comunicación en la sede provincial de Comisiones Obreras, sita en la calle Castilla, para conocer los datos aportados por la Memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en relación con la sobrecarga laboral de los juzgados, informa Pablo Espinosa.

El encargado de la exposición fue Francisco López, responsable de la sección de CC OO-Justicia de Jaén, quien estuvo acompañado de Antonio Calero, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía del sindicato en la provincia. Con los datos en la mano “se consolida el colapso judicial que año tras año se viene mostrando en la estadística”, comenzó López, quien se mostró visiblemente molesto con las cifras durante toda la comparecencia.

“Este año es especialmente grave porque hay una implantación de los Tribunales de Instancia recogidos en la Ley Orgánica 1/2025, y este hubiese sido el momento oportuno para intentar dar solución a los problemas de sobrecarga”, continuó el responsable de Justicia.

Criticó también la postura de la Consejería de Justicia, pues debido al acuerdo de implantación firmado por CSIF, STAJ y UGT, dónde se consiguió la “paz social” con ellos, no se medió negociación colectiva alguna. Según López, solo se informó, y se implantó a “coste cero”, sin tampoco ver aumentada las partidas presupuestarias para infraestructuras. La retirada de los refuerzos exteriores de las Relaciones de Puestos de Trabajo, ha agravado más si cabe, la carga laboral.

Entre las estadísticas que desgranó, destacaron las correspondientes a los Juzgados de lo Social, Penal (en sus dos vertientes, PA y Ejecutorias), 1ª Instancia y Mercantil, los cuales superaban en más del 130% los módulos establecidos por el Consejo General del Poder Judicial. Acabó su intervención Francisco López, reivindicando alguno de los puntos que CC OO tiene entre sus objetivos: la creación de diferentes órganos judiciales y el aumento de plantilla mínimo. No se olvidó, tampoco, de hacer un repaso por la situación de los juzgados de la provincia, destacando las situaciones de Linares, Úbeda, Baeza o La Carolina.