Aviso por falta de médicos en la UCI del Hospital Médico Quirúrgico

Los intensivistas denuncian: “Cada vez es más difícil cubrir guardias”
Hospital Médico Quirúrgico de Jaén. / Agustín Muñoz / Archivo Diario JAÉN.
Fran Miranda

Una serie de bajas y renuncias deja a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Médico Quirúrgico de Jaén “sin personal suficiente para atender las necesidades” de los pacientes. Según trasladan los propios profesionales sanitarios de la Unidad de Medicina Intensiva, ya “infravalorada” de por sí, “se hace imposible la cobertura de las guardias médicas en la UCI del Médico Quirúrgico y muy dificultoso en el Neurotraumatológico”.

No es un problema de ahora, y es que los médicos intensivistas denuncian que, desde hace ya varios años, su especialidad “está infradotada en el ámbito hospitalario del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia de Jaén”, un hecho que “es todavía más grave desde el último verano”. En este sentido, los sanitarios aseguran: “Se ha disminuido la dotación en nuestra especialidad en Jaén, lo que hace necesario el apoyo con médicos intensivistas de otras provincias y la contratación de profesionales extracomunitarios para cubrir los puestos de guardia de las UCI comarcales que, de otro modo, no cumplirían con los requisitos mínimos de plantilla para mantenerlas abiertas”.

La problemática, que incluso llegó a afectar a las UCI de Linares, Úbeda o Andújar, se ha extendido a los hospitales Neurotraumatológico y Médico Quirúrgico de la capital, con mayor acento en el segundo que en el primero, según denuncian los propios médicos intensivistas, que dicen haber puesto el problema en conocimiento de la Dirección del Hospital, desde donde les mostraron “su total inoperancia para resolverlo”.

De este modo, manifiestan: “Ha habido varios días en octubre en los que la dotación de médicos de guardia en la UCI del Médico Quirúrgico ha sido la mitad de la establecida —en lugar de dos intensivistas, la guardia la hace solo uno—, con la consecuente disminución en la calidad asistencial y el grave riesgo de desatención en pacientes tan sensibles como los críticos de la UCI”.

En esta línea, exponen que para este mes de noviembre ya hay previstos trece días en los que “no habrá un segundo intensivista de guardia”, lo que se traduce directamente en un “sobreesfuerzo” para el profesional que realiza la guardia, que “se ve obligado a atender a los dieciocho enfermos de la UCI, más todas las llamadas e ingresos desde Urgencias y el resto de plantas del hospital, así como los enfermos trasladados desde las UCI comarcales”, y es que la de Jaén es la de “referencia provincial para la realización de cateterismos cardiacos urgentes, cirugías específicas, implantaciones trasvalvulares aórticas o neurocirugías”.

Por este motivo, y a tenor de la situación, los profesionales sanitarios afectados comunicaron a la Dirección la petición de exención de responsabilidades penales que pudieran generarse por la “desatención” de los pacientes motivada por la “falta de personal” ya expuesta.

Además, los médicos intensivistas esperan que se tomen medidas inmediatas por parte de la Dirección del Hospital, o de instancias superiores con competencias en la materia, para “cubrir los puestos de guardia descubiertos”. Al hilo, manifiestan: “Pretendemos evitar medidas como el cierre de camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que entendemos que sería la última opción por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para solventar esta eventualidad, ya que ese hecho causaría un grabe deterioro de la asistencia sanitaria de la provincia”. Asimismo, los profesionales sanitarios esperan que se ponga una rápida y efectiva solución al problema.

Salud y Consumo niega que no haya intensivistas y repondrá hasta 6 bajas

Desde la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía se precisa que la plantilla de la Unidad de Medicina Intensiva “está cubierta”. Además, aseguran que con una ratio de profesionales sanitarios intensivistas por encima de la media de los hospitales del grupo 1. En este punto, hay que especificar que, según la información facilitada por Salud y Consumo, el Hospital de Jaén tiene una ratio de 8,07 médicos intensivistas por cada 100.000 habitantes, mientras que la ratio de profesionales de los hospitales que se enmarcan en el grupo 1 es de 7,44 por cada 100.000.

Actualmente, el Hospital de Jaén tiene contratados veintiún FEA (Facultativos Especialistas de Área) en Medicina Intensiva, y recientemente se renovó la contratación de dos de ellos que finalizaban sus contratos el pasado 31 de octubre, tal y como informan desde la Consejería de Salud y Consumo de la Junta. En esta línea, sí reconocen la situación de baja de varios de los profesionales que conforman la plantilla, aunque ya se trabaja en los trámites para cubrirlos. En concreto, enumeran: “El centro hospitalario cuenta con cuatro profesionales de baja maternal, uno de baja paternal y otro más por enfermedad”.