Antonio Ferrera: “Emociona volver tras 23 años”
LA ENTREVISTA
Desde que debutara en Olivenza allá en marzo de 1997, teniendo como padrino a Enrique Ponce, el extremeño Antonio Ferrera se ha convertido en un torero veterano curtido en mil batallas. Sin ir más lejos, este mismo año, durante la corrida de toros de Monterrey (México) fue cogido de gravedad en la pierna con dos trayectorias de diez centímetros. Apenas recuperado de la lesión, no dudó en volver a coger el capote para embarcarse en nuevos y variados compromisos, esta vez en territorio nacional. Su carrera atraviesa un grado de madurez y plenitud como nunca antes lo había tenido. Vuelve a Jaén después de 23 años sin pisar el ruedo del Coso de la Alameda. La última vez lo hizo en el año 2001 junto a Juan José Padilla y Luis Miguel Encabo, un cartel de toreros banderilleros como en esta ocasión lo será el próximo 13 de octubre, pero acompañado de David Fandila “El Fandi” y Manuel Escribano con toros de El Torero y Fuente Ymbro. Antes de llegar a la Feria de San Lucas, aún le quedan algunos compromisos como el de Zaragoza y después de Jaén, su temporada continuará. Aun así, espera con especial ilusión el escenario jiennense.
—¿Qué supone para usted regresar a Jaén después de veintitrés años?
—“Me emociona mucho volver a Jaén después de todo este tiempo, porque supone volver a los orígenes. En mí ha rejuvenecido esa ilusión, porque gracias a Dios, voy a tener la suerte y el privilegio de volver a una plaza que tiene una afición con una personalidad muy especial y muy bonita”.
—A pesar de llevar varios años de no verle banderillear todos sus toros, ¿qué supone para usted verse en este cartel?
—Es reconfortante y siempre que sea en este concepto de festejo de toreros banderilleros, será para mí un placer compartir cartel con estos compañeros y banderillear.
—Es una temporada especial, en la que está toreando en plazas donde hacía tiempo que no lo veía la afición, como es el caso de Jaén. ¿Lo siente así?
—Está siendo muy especial por muchos motivos, pero sobre todo por la decisión que tomé de “apoderarme” a mí mismo y por torear en muchos lugares del mundo que considero especiales. Estoy viviendo momentos muy bonitos porque he fusionado la temporada española con compromisos en Sudamérica, en el mismo año. Por eso vengo a Jaén con tanta ilusión.
—Teniendo en cuenta que hace más de veinte años que no viene a Jaén, ¿cómo recuerda a los aficionados del Coso de la Alameda?
—Es un público consolidado en cuanto a la personalidad de su afición, pero me gustaría dirigirme al público más joven y decirles que el día 13 de octubre podrán vivir una tarde de toros diferente por los componentes artísticos, que, si Dios quiere, vamos a poder expresar y lo que vamos a poder ofrecerle a los jiennenses, desde nuestro cariño y entrega. Sería buen momento para que ese público joven pueda asistir y que vivan este gran acontecimiento que no es tan usual”.