Angulo destaca la inserción laboral que ofrece Lanzadera Conecta Empleo

De esta medida se beneficiarán 18 mujeres y 8 hombres
Puesta en marcha de Lanzadera Conecta Empleo.
Diario de Jaén

La concejala María del Carmen Angulo, presidenta del Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (Imefe) ha puesto en valor la puesta en marcha de una nueva edición de “Lanzadera Conecta Empleo”, en marcha desde esta semana para ayudar a personas en paro o desempleo a impulsar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas de orientación laboral y herramientas digitales, adaptadas al nuevo mercado laboral, marcado por la transformación digital de todos los sectores profesionales. Actualmente, la Lanzadera Conecta Empleo de Jaén cuenta con 26 participantes: 18 mujeres y 8 hombres en desempleo, con edades comprendidas entre los 22 y los 60 años, y con varios niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios). Hay quien busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como administración, psicología, marketing, logística, química, arte, trabajo social o educación, entre otros.

Aún pueden seguir entrando más participantes hasta llegar a un máximo de treinta. Las personas interesadas en participar en este programa, totalmente gratuito y que en ediciones anteriores ha logrado un 60% de inserción, pueden rellenar su formulario de inscripción en www.lanzaderasconectaempleo.es o de forma presencial en el Imefe, previa solicitud de cita previa en el teléfono 953 245 520. Esta iniciativa está impulsada por Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica. Cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (a través del programa operativo Poises) y la colaboración del Ayuntamiento y la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. La Lanzadera Conecta Empleo estará en funcionamiento hasta julio en un formato mixto, que combina sesiones virtuales y presenciales. Estas últimas se llevarán a cabo en locales cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento; allí están distribuidos en grupos reducidos, cumpliendo todas las medidas de seguridad, higiene y distancia social establecidas por la pandemia. Las personas participantes realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan integral de búsqueda de empleo y enfocar su objetivo profesional; aprenderán nuevos programas para actualizar su currículum; ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección; reforzarán sus competencias transversales y habilidades digitales; sacarán partido al teléfono móvil y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas para impulsar su inserción laboral.

PERFILES DIVERSOS

Mayte Lobo ha realizado el proceso de selección y será quien gestione la lanzadera durante los próximos cinco meses. Explica que los participantes tienen perfiles muy diversos, pero muy complementarios. Su labor ahora es convertirse en un equipo, mejorar sus competencias transversales y digitales, compartir experiencias y reactivar su búsqueda de trabajo de forma solidaria y colaborativa, aumentado así sus oportunidades. “El equipo demanda más orientación para lograr una buena planificación y organización en su búsqueda activa de empleo y entrenar habilidades de comunicación para resolver con éxito entrevistas de trabajo. Además, buscan definir de forma clara el objetivo profesional, a la vez que actualizarse y aprender herramientas digitales para facilitar su acceso al mundo laboral”, concluye Lobo.