Amparo López, en Expoliva: “El sector ha sabido combinar la innovación con la tradición”

La secretaria de Estado de Comercio ha puesto el foco a los buenos datos de exportación de aceite de oliva durante su visita a la feria
Francisco Reyes y Amparo López, en su parada conociendo los aceites de oliva virgen extra Jaén Selección 2025. / Juanfran Paredes / Diario JAÉN.
Diario de Jaén

La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López, ha visitado esta mañana la 22ª edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, donde ha puesto el foco en la exportación española de aceite de oliva y el liderazgo de la provincia de Jaén. “Es un placer y un honor estar aquí, como jiennense que soy, en esta cita de referencia para un producto tan emblemático para nuestra provincia como es el aceite de oliva. Somos la primera potencia de producción y de exportación a nivel mundial, un sector que ha sabido combinar la innovación con la tradición para lograr un producto premium que se ha sabido colocar en distintos mercados internacionales”, ha manifestado.

En este recorrido por Expoliva en el que ha conocido los aceites de oliva virgen extra Jaén Selección 2025, la secretaria de Estado de Comercio ha estado acompañada por el presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén, Paco Reyes, que ha agradecido la presencia de Amparo López en esta tercera jornada de la feria y ha recordado que por primera vez en 22 ediciones, el Gobierno de España cuenta con un estand en esta cita que “es un gran escaparate de lo que el sector oleícola está haciendo, pero también es un escaparate de lo que una provincia como la nuestra puede organizar”, ha remarcado Reyes.

El presidente de la Diputación ha hecho una primera valoración de estas tres primeras jornadas de Expoliva. “Creo que se están cumpliendo las expectativas, y aunque no se disponen de datos definitivos, me dicen que el primer día ha sido el mejor de la historia de Expoliva”. En este sentido, Reyes ha señalado que “se está notando que ha habido una cosecha media alta y que ha llovido bien, por lo que el árbol está preparado para la próxima. A pesar de las amenazas de los aranceles, de la situación y la preocupación que hay en torno al precio que se está pagando en origen, hay ilusión y grandes expectativas, tanto por los empresarios como los propios agricultores”, ha concluido.