Abierto el plazo de matrícula de un curso universitario dirigido por Emilio Lara

La formación “Novela, cine histórico y emociones” reunirá a interesantes personalidades en torno a conferencias y mesas redondas en la Escuela de Magisterio entre los días 25 y 27 de junio
Emilio Lara, en la puerta del Instituto Provincial de Educación Permanente. / Juande Ortiz.
Diario de Jaén

Una de las razones primordiales del éxito de la novela y del cine histórico estriba en su capacidad para generar emociones, algo que los lectores y espectadores sienten con claridad y los lleva a quedar enganchados con el argumento, los personajes y la época donde se ambientan las historias narradas a través de la escritura o de la pantalla. Esta es la introducción de un curso de verano sobre “Novela, cine histórico y emociones”, que reunirá a interesantes personalidades en torno a conferencias y mesas redondas en la Sala Pascual Rivas de la Escuela de Magisterio. Será entre los días 25 y 27 de junio, dirigidos por el escritor y profesor Emilio Lara, junto con el también profesor José Ángel Marín Gámez.

“La literatura y el cine históricos, además de entretener, también son una forma de aprendizaje, de conocer otras épocas y mentalidades. En este sentido, resulta reveladora la opinión del neurocientífico Joaquín Fuster, pues él asegura que el ciclo emocional y el cognitivo se nutren recíprocamente durante el proceso educativo, de forma que las emociones influyen en el aprendizaje, y éste en la autoestima”. Se trata de una invitación perfecta para realizar la inscripción en un curso que a nadie dejará indiferente. El plazo está abierto hasta el 24 de junio y, a todas luces, dará una visión interdisciplinar, pues contará con la presencia de personas de reconocido prestigio procedentes de la novela histórica, el periodismo cultural, el mundo editorial y el cine, las cuales expondrán sus experiencias en sus respectivos campos.

Este ciclo formativo, con setenta y cinco plazas y un crédito, pretende desvelar las claves del continuado éxito de este género literario y cinematográfico a través del testimonio de quienes participan en su proceso creativo, industrial y cultural. El programa no puede ser más exquisito. Comenzará el próximo martes, a las diez de la mañana, con la conferencia de la escritora Ayanta Barilli, que hablará de “Las emociones en mi literatura”. Continuará, a las 11:15 horas, Daniel Fernández, quien se centrará en “La novela histórica: un amor a primera vista”. Una hora y cuarto más tarde llegará el turno de Antonio Pérez Henares, con “España en la novela, ¿y en el cine?”. Por la tarde, a las cinco, hay preparada una mesa redonda con el escritor, conferenciante y articulista ubetense, Jesús Maeso de la Torre; Antonio Pérez Henares, escritor y periodista, y Manuela Rosa Jaenes, periodista adjunta a la Dirección de Narrativa y Emociones de Diario JAÉN. “El papel en las emociones al contar una historia” es, precisamente, el título del encuentro. Josep Rosell y Jesús García Calero participarán los dos días siguientes del curso.