Abecedario Solidario celebra un seminario científico en torno a la infancia en exclusión social
La Universidad de Jaén ha acogido el Seminario Científico “Infancia es nombre de futuro”, organizado en el marco del proyecto Abecedario Solidario, una propuesta promovida por UniRadio Jaén y con Cruz Roja Jaén como entidad beneficiaria en esta edición. El seminario científico ha reflexionado acerca de la infancia en exclusión social y ha reunido a especialistas, investigadores e investigadoras de la UJA y entidades sociales con el propósito de generar conocimiento, visibilizar realidades vulnerables y promover acciones transformadoras desde el ámbito académico y comunitario.
En palabras de Julio Ángel Olivares Merino, director de Abecedario Solidario y de UniRadio Jaén, “el seminario científico es una acción angular en el itinerario de actividades de Abecedario Solidario por cuanto plantea un foro de debate y actualización de contenidos y realidades relativas a la temática que nos compete, en este caso, la infancia en exclusión social”. Olivares ha subrayado que “una vez asentadas las bases, la contextualización de esta problemática y demanda social, en el programa inaugural que abrió la presente edición del proyecto a finales de octubre, abordamos ahora, de forma más específica, y a través de la voz reputada de investigadores de la UJA y agentes sociales, el citado ámbito de intervención, siendo una oportunidad ideal para establecer sinergias, activar propuestas e interpretar, a través de la acción y la prevención, la situación actual de la infancia en exclusión social en nuestra provincia”.
El seminario científico fue inaugurado por Rosario Sabariego, como representante de UniRadio Jaén, y por Miguel Ángel Maldonado Moral, presidente de Cruz Roja Jaén, quien destacó que “nuestro trabajo no solo se centra en la atención directa, sino también en el apoyo a las familias y en la promoción de un buen trato en el ámbito familiar, ofreciendo herramientas y orientación a las familias para fortalecer los lazos afectivos y fomentar una crianza respetuosa. Además, Cruz Roja colabora con la formación y la valoración de idoneidad de los procesos de acogimiento y adopción en Jaén, en colaboración con la Junta de Andalucía, asegurando que el proceso se realice con la máxima calidad y garantizando el bienestar de los niños y de las niñas”.
Como ponentes del seminario, el evento comenzó con la intervención de Francisco Luis Rodríguez Fernández, profesor del área de Trabajo Social y Servicios Sociales del Departamento de Psicología de la UJA, cuya charla versó sobre menores como sujetos de derecho. Francisco Luis Rodríguez enfatizó la importancia de que las instituciones garanticen los derechos fundamentales vinculados con la infancia de forma efectiva. También subrayó el papel de la comunidad educativa en la promoción del respeto y en la protección de la infancia. A continuación, Inés María Muñoz Galiano, profesora del área de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Pedagogía de la UJA, ofreció una ponencia fundamentada en los puentes intergeneracionales para una infancia plena. Destacó cómo el contacto entre generaciones favorece el desarrollo emocional y social de los niños y las niñas. Asimismo, señaló que estas experiencias fortalecen la cohesión comunitaria. Seguidamente, María García Fernández, profesora del área de Lengua Española del Departamento de Filología Española de la Universidad de Jaén, presentó una conferencia basada en los objetivos de desarrollo sostenible y las aulas de integración. Explicó que la integración de los ODS en el aula contribuye a formar alumnado más crítico y comprometido. Además, mostró ejemplos de actividades que facilitan este enfoque inclusivo. Tras el descanso, Carmen Sánchez Morillas, profesora del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura del Departamento de Filología Española de la UJA, y Álvaro García Conde, coordinador de colaboradores de UniRadio Jaén, mostraron una exposición sobre infancia y objetivos de desarrollo sostenible, elaborada por el alumnado de primero del grado en Educación Primaria de la UJA. Pusieron de manifiesto el esfuerzo del estudiantado por vincular creatividad y reflexión social. También destacaron la importancia de difundir estos trabajos para sensibilizar al entorno. Para finalizar la jornada, Lydia Amate, psicóloga de Cruz Roja Jaén, culminó el seminario científico con una charla sobre el trabajo que realiza Cruz Roja con la infancia. Explicó la diversidad de programas que se desarrollan para apoyar a menores en situación de vulnerabilidad y puso en valor la labor del voluntariado en todas estas iniciativas.
En definitiva, el Seminario Científico ‘Infancia es nombre de futuro’ se ha consolidado como un espacio de diálogo y compromiso social dentro del proyecto Abecedario Solidario en su edición 2025, reafirmando la vocación de la Universidad de Jaén y de UniRadio Jaén por vincular el conocimiento académico con la acción solidaria. Con la colaboración de Cruz Roja Jaén como entidad beneficiaria de la presente edición, la iniciativa continúa desarrollando actividades que combinan la investigación, la sensibilización y la participación ciudadana.
Abecedario Solidario 2025 concluirá el jueves, 11 de diciembre, con un maratón de radio que se extenderá a lo largo de todo el día. Finalmente, para poner el broche final a la XIV edición, se celebrará —también el 11 de diciembre— una gala solidaria en el Aula Magna de la Universidad de Jaén, a las 20 horas. Dicha gala será conducida por Cristina Mediero y por Chema Trujillo, además de contar con la actuación de Gravedad 0 y de Ana Cárdenas. En el evento también se entregarán los ‘Premios Abecedario Solidario 2025’.