Israel pide que se exija “plena responsabilidad” a la BBC de “fallos editoriales” sobre Gaza

Las autoridades aseguran que esta cobertura “ha contribuido a la desinformación pública, a la hostilidad hacia el pueblo judío y a la radicalización de las audiencias en Reino Unido y en todo Oriente
El ya exdirector general de la BBC Tim Davie. Archivo.
Diario de Jaén

El Gobierno de Israel ha pedido que se exija “plena responsabilidad” a los responsables de la cadena británica BBC sobre lo que ha considerado como “fallos editoriales” en la cobertura de la ofensiva militar en la Franja de Gaza, después de las dimisiones de su director general, Tim Davie, y de la consejera delegada de la sección de Informativos, Deborah Turness. “Pedimos que se exija plena responsabilidad a los responsables de los fallos editoriales de la BBC en árabe y que se lleve a cabo una reforma completa para garantizar que sus futuros reportajes cumplan con los estándares que se esperan de la BBC”, ha señalado la Embajada israelí en Reino Unido, en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X, donde ha manifestado que “toma nota” de las renunciadas anunciadas este domingo. La legación diplomática ha incidido en que las dimisiones se han producido “tras las graves y prolongadas preocupaciones sobre la cobertura sesgada y profundamente defectuosa de la BBC sobre Israel, en particular durante la guerra contra (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás”, si bien lo que ha motivado principalmente estas decisiones ha sido la polémica provocada por la emisión de un discurso fragmentado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que parecía alentar explícitamente a sus simpatizantes a asaltar el Capitolio durante la incursión de enero de 2021 en la sede del Legislativo norteamericano. “Durante años, hemos advertido repetidamente sobre los constantes incumplimientos de la BBC en cuanto a (...) los estándares de precisión, imparcialidad e integridad que se esperan de una cadena pública”, ha agregado, acusando a la cadena británica en lengua árabe de haber “distorsionado con demasiada frecuencia la realidad, omitido contextos fundamentales y proporcionado una plataforma para narrativas antisemitas y extremistas”. Las autoridades israelíes han asegurado que esta cobertura “ha contribuido a la desinformación pública, a la hostilidad hacia Israel y el pueblo judío y a la radicalización de las audiencias en Reino Unido y en todo Oriente Próximo”, por lo que ha manifestado su esperanza de que la salida de Davie y Turness “sirva como punto de inflexión”.

En esta línea, ha instado a los responsables de la cadena británica a “restaurar la confianza del público garantizando una cobertura justa, objetiva y equilibrada de Israel” y de la región. Davie, que asumió el cargo en septiembre de 2020, ha abandonado la cadena tras 20 años de servicio, después de que el diario ‘The Telegraph’ haya publicado detalles de un memorándum interno filtrado de la BBC que sugiere que uno de sus programas editó dos partes del discurso de Trump con un mensaje manipulado. El documento estaba firmado por Michael Prescott, exasesor externo independiente del comité de normas editoriales de la emisora, que abandonó el cargo en junio. La frase original de Trump, “Vamos a marchar hasta el Capitolio y vamos a animar a nuestros valientes senadores y congresistas” se convirtió, tras su paso por la sala de edición del programa de documentales Panorama, en “Vamos a caminar hasta el Capitolio y estaré allí con vosotros. Y lucharemos. Lucharemos como demonios”, y así fue emitida el año pasado. Las dos secciones del discurso que fueron editadas juntas tenían una diferencia de más de 50 minutos. El memorándum también apuntaba que el servicio en árabe de la BBC estaba exhibiendo un sesgo propalestino durante su cobertura de la guerra de Gaza y de “censurar” deliberadamente voces conservadoras reaccionarias en el debate sobre la identidad de género para, en su “tratar la experiencia trans sin equilibrio ni objetividad como una celebración de la diversidad ignorando la complejidad de la cuestión”.