Mazón comparecerá este lunes tras las conversaciones mantenidas con Feijóo

En el encuentro, ambos dirigentes han “analizado el contexto político de la Comunidad Valenciana”
Carlos Mazón, en una imagen de archivo. / Rober Solsona / Europa Press.
Diario de Jaén

El president de la Generalitat y del PPCV, Carlos Mazón, comparecerá este lunes para informar del resultado de las conversaciones mantenidas con el líder nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Así lo avanzan fuentes ‘populares’, que lo enmarcan en el “proceso de reflexión” que Mazón anunció el pasado jueves. De este modo, “a lo largo del día de mañana, el ‘president’ “informará en comparecencia pública”, agregan. Ha sido la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, la que ha dado a conocer hoy, en una rueda de prensa, que Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón iban a mantener una conversación este domingo para “analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana”.

“En esa conversación abordarán tanto las necesidades que tiene la Comunidad Valenciana como las que tiene en estos momentos el Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV)”, decía Gamarra a los medios en Logroño. El presidente de la Generalitat –que ha permanecido desde el viernes en Alicante– emplazaba el pasado jueves a una “reflexión” tras ser increpado por familiares de víctimas mortales de la barrancada en el funeral de Estado que se llevó a cabo en València. La incógnita sobre el futuro del dirigente valenciano ha abierto una crisis dentro del partido. De hecho, la posible salida del ‘president’ ha empezado a provocar movimientos dentro del PPCV.

Un ejemplo es que el viernes se produjo una reunión de los tres presidentes provinciales –Vicent Mompó en Valencia, Toni Pérez en Alicante y Marta Barrachina en Castellón– y el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, de la que salió el nombre de Mompó como opción de “consenso” para relevar a Mazón al frente del partido y para ser el próximo candidato de PP en las elecciones autonómicas. Sin embargo, el nombre de la alcaldesa de València, María José Catalá, suena en las quinielas y se tiene presente en ‘Génova’.

Posibles escenarios

La cúpula del PP que dirige Feijóo analiza los posibles escenarios que se abren, todo dependiendo de si Mazón dimite y adelanta elecciones o, por el contrario, se mantiene hasta los comicios de mayo de 2027 y se limita a anunciar que no repetirá como cabeza de cartel del PP. Una tercera alternativa sería que en este momento diera un paso atrás pero no convocara elecciones, sino que optara por otra persona como presidente de transición hasta 2027. En ese caso, hay voces del PPCV que creen que el mejor situado es el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, dado que tiene escaño en Les Corts, al igual que María José Catalá.

Esa vía de que Pérez Llorca esté de forma transitoria al frente de la Generalitat si se produce la salida de Mazón cuenta con respaldo “total” de las direcciones provinciales de los ‘populares’ valencianos, según aseguran a Europa Press fuentes de la formación. Desde que Feijóo llegó a la Presidencia nacional del PP, en abril de 2022, ha hecho gala de respetar las decisiones de las CCAA frente a posibles injerencias de ‘Génova’ en los territorios, subrayando que él fue durante 14 años presidente de la Xunta de Galicia.

Sustituir a Mazón debe contar con el visto bueno de Vox

En el caso de que Mazón dimita, la elección de su sucesor debe contar con el visto bueno de Vox, dado que los ‘populares’ no tienen mayoría absoluta en el Parlamento autonómico. El pasado jueves, Abascal dijo que el presidente de la Generalitat sufre “un linchamiento” y arremetió contra el PP por “estar atemorizado” ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En las filas del PP se abre el desconcierto y hay temor a que “la salida de Mazón no acabe tampoco con la crisis que hay provocada”, según fuentes del partido, donde recuerdan que si no se ataja esta situación puede afectar a las próximas citas electorales. La primera será en Extremadura el próximo 21 de diciembre.