La Fiscalía pide prisión provisional para Ábalos por riesgo de fuga en la trama mascarillas

El jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, y las acusaciones populares que lidera el PP piden al magistrado que encarcele al exministro sin posibilidad de eludir la cárcel con una fianza
El exministro José Luis Abalos a su llegada al Tribunal Supremo, a 27 de noviembre de 2025, en Madrid. / Eduardo Parra / Europa Press.
Diario de Jaén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al instructor del “caso Koldo” en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, que envíe al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos a prisión provisional al considerar que ahora sí existe riesgo de fuga, ya que se enfrenta a hasta 30 años de cárcel por los presuntos amaños en la adjudicación de contratos públicos para la compra de mascarillas en plena pandemia. Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, el jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, y las acusaciones populares que lidera el PP han pedido al magistrado que encarcele a Ábalos sin posibilidad de eludir la prisión con una fianza. De ser así, se convertiría en el primer diputado nacional en ejercicio en ingresar en prisión provisional. De hecho, su defensa ha alegado que encarcelarle antes del juicio, sin que medie condena, supondría una vulneración de su derecho a la representación política.

El propio Ábalos, que ha llegado sobre las 9:12 horas con una mochila al Tribunal Supremo, donde le esperaban decenas de periodistas, ha tomado brevemente la palabra durante la vistilla para asegurar al magistrado que no hay riesgo de que huya. Fueron precisamente Fiscalía y las acusaciones quienes interesaron a Puente que celebrara una vistilla para revisar las medidas cautelares que pesaban contra Ábalos y su exasesor ministerial, Koldo García: prohibición de salida del país con retirada de pasaporte y comparecencia cada quince días en sede judicial. A lo largo de las pesquisas, el instructor ha revisado varias veces las medidas vigentes. Hasta este momento, Fiscalía había evitado pedir prisión, mientras que las acusaciones lo han hecho ya varias veces. En las anteriores ocasiones, el magistrado ha seguido la línea marcada por Anticorrupción. Ahora, tendrá que analizar el nuevo escenario.