La DANA desaparece a partir del lunes, aunque seguirá lloviendo en el mediterráneo peninsular
HILO INFORMATIVO DE LAS CONSECUENCIAS DE LA DANA
La DANA, por la que se cuentan ya por encima de los 210 los fallecidos, desaparecerá durante la primera semana de noviembre, aunque las precipitaciones intensas continuarán este lunes en el mediterráneo peninsular, donde las lluvias no cesarán en los primeros días, según ha anunciado el portavoz de Aemet, Rubén del Campo. El portavoz asegura que la próxima semana comenzará con un tiempo más tranquilo por lo general, aunque el lunes de madrugada habrá chubascos intensos en el Mediterráneo. El martes y el miércoles, aunque no habrá una situación completamente estable, seguirá la probabilidad de chubascos en el Mediterráneo y estas precipitaciones serán en general más débiles y dispersas.
Sin embargo, a partir del jueves sí que podría de nuevo aumentar la inestabilidad en el Mediterráneo peninsular y en el archipiélago balear con chubascos otra vez más frecuentes e intensos, sobre todo en Cataluña. El portavoz de la Aemet recalca que localmente podrían ser de nuevo fuertes. En la fachada atlántica, en los primeros días de la semana, llegará una borrasca, que en origen será la tormenta subtropical Patty y que a su llegada a España perderá las características tropicales. La borrasca dejará lluvias en el oeste de la Península el lunes y el martes, que serán más abundantes en el entorno del Sistema Central, sobre todo en el norte de Extremadura y sur de Castilla y León, mientras que en el resto del país estos el tiempo será más tranquilo y con unas temperaturas sin grandes cambios.
Aviso rojo en Valencia por lluvias que pueden acumular 90 litros por metro cuadrado en una hora
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat han establecido, desde las 18 horas de este domingo y hasta las 22:59, aviso rojo en el litoral sur de Valencia por precipitaciones que en una hora pueden acumular hasta 90 litros por metro cuadrado. Podrían ser chubascos locales e intensos, sin llegar a ser de excepcional persistencia. Aemet también mantiene el aviso naranja por lluvias en el interior norte de Castellón y el litoral norte y sur por el temporal. En ambas zonas podrían descargar hasta 40 l/m2 en una hora y acumularse hasta 100 l/m2 en doce horas. Además, el litoral sur de Alicante mantiene aviso naranja hasta las 17:59 horas de este domingo por precipitaciones de 40 l/m2 en una hora y con acumulados muy dispares entre localidades próximas. El litoral norte de esa provincia sigue en aviso amarillo hasta las 23:59 horas. El Centro de Coordinación de Emergencias también ha notificado la alerta amarilla por lluvias en el litoral sur de Castellón, en todo el interior de Valencia y en litoral de Alicante, entre las 9:00 y las 23:59 horas. Se prevé una precipitación acumulada en una hora de 20 l/m2.
En el caso del interior de Valencia y litoral sur de Castellón, podrían llegar a los 60 l/m2 en el acumulado de 12 horas. Paralelamente, hay alerta amarilla por tormentas en el interior y el litoral de Castellón, el litoral de Alicante, el interior y el litoral norte de Valencia. En algunas de estas zonas pueden ir acompañadas de granizo. El Centro de Coordinación de Emergencias mantiene la Emergencia situación 2 del Plan de Inundaciones en la provincia de Valencia y Castellón. Aemet predice que la Comunitat Valenciana, durante la jornada de este domingo, tendrá intervalos nubosos con probables chubascos y tormentas, que podrían ser localmente fuertes o muy fuertes y persistentes en litorales e interior del norte de Castellón. No se descartan estas, de forma más débil y dispersa, en el resto del interior.
Los Reyes, Sánchez y Mazón, increpados con gritos y lanzamiento de barro en Paiporta
Los reyes Felipe VI y Letizia y la comitiva de autoridades que les acompañaban este domingo en su visita a Paiporta, la considerada ‘zona cero’ de la DANA en la provincia, han sido recibidos con gritos e insultos y con lanzamiento de objetos y barro durante su recorrido por las calles del municipio. La comitiva se ha roto y en la cabeza han quedado el monarca y el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, separados del resto. Mientras estaban andando, decenas de personas les han gritado y lanzado objetos y barro. Agentes de Policía y Guardia Civil y militares han tratado de contenerles y proteger a las autoridades Durante los altercados, Felipe VI y Mazón se han parado a hablar con varias personas, al igual que Letizia, que ha quedado en otro grupo y se le ha visto compungida abrazando a algunos afectados. Tanto al rey como al jefe del Consell se les ha visto con manchas de barro en la cara y en la ropa. Se han escuchado gritos de ‘asesinos’, ‘fuera’, ‘ayuda’, ‘Mazón dimisión’ o ‘Pedro Sánchez dimisión’. Los efectivos de seguridad han intentado proteger a Felipe VI con paraguas.
Asciende a 214 el número de fallecidos por la DANA
Las víctimas mortales por el paso de la DANA en España ascienden a 214, la gran mayoría en la Comunidad Valenciana (210), tres en Castilla-La Mancha y una en Málaga. En Castilla-La Mancha, la cifra se ha actualizado tras el hallazgo la mañana de este domingo del cuerpo sin vida de una de las cinco personas desaparecidas en el municipio albaceteño de Letur, la más afectada en esta comunidad por la DANA. El último balance de fallecidos por el paso de la DANA por la provincia de Valencia deja 210 víctimas mortales, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana. Hasta el momento, no hay una cifra oficial de personas desaparecidas en la provincia de Valencia.
Esta DANA es uno de los desastres naturales más graves de los últimos 75 años en España, por delante incluso de la riada de Biescas (Huesca) en 1996 con 87 fallecidos y la riada del Turia en 1957, en la que perdieron la vida entre 80 y 100 personas. Aunque no está claro cuál ha sido el desastre natural con mayor número de muertos en España debido a que solo en las últimas décadas el recuento de víctimas ha seguido una contabilidad más precisa y fiable. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha asegurado este miércoles que esta DANA es la gota fría “más adversa” de lo que va de siglo en la Comunidad Valenciana, con un impacto y registros superiores a la DANA de septiembre de 2019 y a la altura de los dos grandes temporales de los años ochenta, el de octubre de 1982, la pantanada de Tous que dejó al menos 30 muertos; y el de noviembre de 1987, con cuatro fallecidos.
Restringido el tránsito de personas en 11 municipios valencianos por alerta amarilla por lluvias
El Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) ha acordado, por unanimidad, restringir durante este domingo el tránsito de personas a algunos municipios de la provincia de Valencia afectados por la DANA ante las previsiones de alerta amarilla por lluvias, según ha anunciado a última hora de este sábado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus. En su comparecencia, el conseller ha explicado que esta medida, que amplía la orden emitida este viernes por la noche que limitaba la circulación de vehículos particulares, entrará en vigor tras su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Las restricciones estarán vigentes desde las 00:00 hasta las 23:59 horas de este domingo.
En concreto, los municipios en los que se restringirá el acceso de personas voluntarias son Aldaia, Alaquàs, Picanya, Sedaví, Paiporta, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell, ha precisado el conseller, que ha insistido en que “en las zonas afectadas está señalado un nivel de previsión nivel amarillo por lluvias que podría complicar todavía más la situación”. Martínez Mus ha asegurado que los alcaldes de estas localidades “han mostrado su conformidad” con esta medida, al tiempo que ha apuntado que “se buscan poder ordenar durante el día de mañana esa gran ola de solidaridad y garantizar la seguridad de todos los que quisieran participar y especialmente facilitar las labores de las unidades que están teniendo dificultades para compatibilizarse con los ciudadanos”.
Asimismo, ha detallado que el tránsito de personas en estos municipios estará restringido excepto en los casos de asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; de cumplimiento de las obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; de retorno al lugar de residencia habitual o familiar; de asistencia y cuidado a personas mayores, menores dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. También se excepcionan actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos judiciales o notariales; aquellas de fuerza o de necesidad; y cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente acreditada.
En esta línea, ha señalado que la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Civil, Protección Civil, Policía Nacional y los distintos cuerpos que intervienen en esta emergencia han solicitado unánimemente al Cecopi que adopte “medidas extraordinarias centralizadas en el día de mañana” que se concreta en la limitación del tránsito de personas en las zonas especialmente castigadas por la DANA. Preguntado por la vigencia de esta medida, el conseller ha declarado que la orden hace referencia a “las 24 horas de este domingo”. “Debería ser suficiente, pero vamos día a día atacando las necesidades, que son las que van marcando el ritmo”, ha subrayado.
El Ejército tiene más de 3.000 militares desplegados en la zona cero de la DANA
El Ejército tiene actualmente 3.633 militares desplegados en Valencia para colaborar con las labores de búsqueda y rescate de víctimas de la DANA, y 690 más lo hacen desde otras unidades logísticas o Cuarteles Generales. En concreto, el personal dedicado a la operación en Cuarteles Generales, Planas Mayores y órganos y unidades logísticas de las Fuerzas Armadas, Estado Mayor de la Defensa y Guardia Real alcanzan los 690 militares citados, que realizan funciones de planeamiento y conducción de las operaciones, así como aquellas necesarias para preparar, proyectar y garantizar el sostenimiento logístico de su personal sobre el terreno. Entre las acciones realizadas por los militares en la zona afectada, 1.992 pertenecientes la Unidad Militar de Emergencias (UME), están la recuperación de fallecidos (total 72), la búsqueda cinológica, la limpieza y apertura de viales con maquinaria pesada o el apoyo con mini máquinas para retirada de vehículos y apertura de viales.
Realizan también trabajos de achique de agua y lodos, reconocimientos aéreos con drones, de atención sanitaria a personal civil y traslado de pacientes, facilitan el suministro de apoyo eléctrico con grupos electrógenos o la iluminación de zonas con torres de luz. El reparto de víveres y suministros, su presencia y vigilancia en calles, el apoyo psicológico en Morgue, PMA de Catarroja y Base Jaime I. o el helitransporte de técnicos de Iberdrola para cometidos de reconocimiento y reparación de instalaciones eléctricas, son otras de las tareas que los militares llevan a cabo. Según destacan fuentes del Ministerio de Defensa, los trabajos que se están acometiendo en la zona de emergencia están suponiendo una mejoría de los accesos y la movilidad por carretera, posibilitando efectuar con regularidad suministros de agua embotellada, raciones de comida y bienes de primera necesidad. A lo largo de la noche se continuará con las labores de búsqueda, achique y limpieza de viales.