Homenaje a las víctimas y abucheos a Mazón en el funeral de Estado por la dana

El Rey defiende “seguir analizando las causas y circunstancias” para “extraer con rigor y serenidad las lecciones necesarias” ante futuras catástrofes
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los reyes Felipe VI y Letizia, durante el homenaje a las víctimas de la dana, en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, en Valencia. / Rober Solsona / Europa Press.
Diario de Jaén

Durante el funeral de Estado, celebrado esta tarde en el Museu de les Ciències de València en memoria de las 237 víctimas mortales, el rey Felipe VI ha trasladado el “cariño de toda España” a los familiares de víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024 y ha homenajeado su memoria, “que nos pertenece a todos y que entre todos debemos y queremos preservar”. “La Reina y yo queremos que lo sepáis: estamos, ahora y siempre, con vosotros”, ha subrayado. Así lo ha manifestado en su discurso en el funeral de Estado por los 237 fallecidos en la dana (229 en Valencia, siete en Cuenca y Albacete y otra en Málaga), al que ha acudido junto a la reina Letizia y que ha finalizado con una ofrenda floral y un minuto de silencio.

Durante esta ofrenda floral, que ha realizado el Rey junto a dos familiares de víctimas, varios de los asistentes que perdieron a un ser querido en la dana han levantado sus retratos en señal de recuerdo. En su intervención, Felipe VI ha recordado que “lo que ocurrió ese día, esa noche, y lo que siguió, nos trae a todos recuerdos tremendamente duros y sobrecogedores”. “En aquella fatídica fecha, una terrible dana nos golpeó con fuerza en Andalucía, Castilla-La Mancha y, especialmente, en Valencia; y dejó tras de sí, además de una destrucción desoladora y decenas de miles de damnificados, un inmenso dolor -muchísimo dolor- que todavía sentimos y seguiremos sintiendo; vosotros, familiares y amigos de las víctimas, de una forma que no puedo siquiera describir; nosotros, la sociedad, como una profunda sensación de pérdida”, ha aseverado. El monarca ha hecho hincapié en que “hoy recordamos, sobre todo, a las víctimas de aquella tragedia porque cada nombre, cada historia, cada persona, forma parte de una memoria que nos pertenece a todos y que entre todos debemos y queremos preservar”: “Ellas son la razón, el corazón y el sentido de este día; un día de emociones que cuesta poner en palabras, porque ninguna logra expresar del todo lo que uno siente al tener que pronunciarlas”.

Al mismo tiempo, ha defendido que “es necesario seguir analizando las causas y circunstancias de la tragedia, con el fin de extraer con rigor y serenidad las lecciones necesarias para mejorar nuestra capacidad de afrontar en el futuro otras grandes catástrofes y evitar o minimizar en lo posible sus peores consecuencias”.

Familiares de las víctimas increpan a Mazón en los instantes previos al funeral

Las tensiones se han dejado notar tanto en el funeral como en las horas previas, con las primeras protestas a las afueras del recinto. Algunos familiares de las víctimas mortales han increpado al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al que han lanzado gritos.

Antes de que hicieran su entrada los Reyes y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, algunos familiares presentes en el acto se han levantado, han mostrado fotografías de sus allegados y camisetas con mensajes como “Eren morts evitables” (Eran muertos evitables) y han proferido gritos contra el jefe del Consell como “asesino”, “cobarde”, “malparit”, “rata” y “vete a la jueza”.