Cajamar logra un 4,8% más de beneficios
Cajamar cierra el primer trimestre del año con un beneficio neto de 90,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,8% en comparación con los 86,7 millones que ganó en el mismo periodo de 2024, según informó ayer la entidad financiera.
El leve incremento en la rentabilidad se produce, en gran medida, por el impacto del impuesto a la banca, por el cambio en su configuración entre el año pasado y este. En el primer trimestre, contabilizó un cargo por este tributo de 14,1 millones de euros.
Los ingresos totales del banco (margen bruto) se situaron en 380,1 millones de euros, un 1,5% menos. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) se situaron en 274,1 millones, un 10,2% menos, mientras que los percibidos por comisiones netas avanzaron un 25,4%, hasta los 85,6 millones de euros. El banco también contabilizó en los ingresos el resultado de entidades valoradas por 10,7 millones de euros (+10,8%), mientras que los dividendos percibidos fueron, en total, de 2,12 millones (+130,2%).
Los gastos de personal entre enero y marzo fueron de 103,7 millones de euros, un 6,4% más, al tiempo que el resto de gastos de administración alcanzaron los 58,9 millones de euros, un 5,8% más. Las amortizaciones fueron de 20,2 millones de euros, un 2,7% más.
En la cuenta de resultados también se incluyeron unas pérdidas por deterioro de activos de 39,9 millones de euros, un 27% menos, mientras que las provisiones se contrajeron un 59%, hasta 22,4 millones. A 31 de marzo de 2025, Cajamar contaba en su balance con activos valorados en 63.019 millones de euros, un 4,8% superior al dato observado un año antes. De esa cifra, los préstamos y anticipos a la clientela eran de 37.621 millones de euros, un 4,7% más.
La nueva financiación empresarial en el trimestre ascendió a 4.226 millones de euros. Fue destinada en un 41,7% al sector agroalimentario; a grandes empresas, un 27,6%; a pequeños negocios, un 20%, y a pequeñas y medianas empresas, un 10,8%.
Del total de crédito, Cajamar registraba en su balance créditos de dudosos recobro por valor de 764,2 millones de euros, un 1,3% menos que hace un año. Esto, junto con el aumento de la cartera total, supuso una reducción de 13 puntos básicos en la tasa de morosidad, hasta el 1,85%. Al mismo tiempo, el banco contabilizó pasivos por valor de 58.552 millones de euros, un 4,5% más, de los cuales 46.953 millones de euros eran depósitos de clientes, un 8,5% más.
Fuera de balance, el banco gestionaba 11.444 millones de euros de sus clientes, un 23% más. Los fondos de inversión crecieron un 34,8%, hasta 8.178 millones de euros, mientras que los planes de pensiones avanzaron un 8,5%, hasta los 1.094 millones de euros y los seguros de ahorro se situaron en 416 millones, un 9,1% menos.