Miguel Carrillo: “Debutar de titular en Linarejos fue un sueño”

El juvenil del Linares Deportivo fue una de las novedades ante el Ferrol
Miguel Carillo (30) tras el onubense Fermín. / Antonio del Arco.
Gilberto Moreno

Las bajas por lesión, algunas de ellas de larga duración, y las sanciones han resultado determinantes para que Alberto González recurra a la cantera primero para completar las convocatorias y después también para afrontar los partidos. En esta complicada situación ya emergió el defensa Juan Lorente, citado en 21 partidos de Liga y 42 minutos en la competición divididos en 6 compromisos. Ahora el turno le ha correspondido al centrocampista Miguel Carrillo, que llegó en silencio esta temporada al conjunto juvenil de Liga Nacional después de militar tres cursos en el Cádiz. Su progresión es espectacular y en la competición promesa participó en 18 encuentros con 5 goles anotados. Esa condicione no pasaron inadvertidas en el cuadro técnico de las categorías inferiores, que le ascendieron al filial de Primera Andaluza, con el que participó en cuatro encuentros. Hace un mes empezó a entrenar a las órdenes de Alberto González, que ya le dio minutos en el Trofeo del Olivo y posteriormente lo citó por vez primera en el compromiso contra el Unionistas en Linarejos (4-3), donde jugó los últimos 7 minutos más el tiempo de prolongación. Después repitió convocatoria ante el Real Madrid Castilla en el Estadio Alfredo Di Stéfano en Valdebebas (2-0), pero no llegó a salir. Su gran momento le llegó en el encuentro frente al Racing de Ferrol. Alberto González le dio galones de titular a la promesa de 18 años nacida en la capital. Hizo las funciones de mediapunta junto con el onubense Fermín y se colocó por detrás de Rodri, el capitán y el faro de un Linares Deportivo que es sexto en la clasificación y está a cuatro puntos del play off y se mantiene en los puestos que dan opción a jugar la Copa del Rey por quinta vez consecutiva. Carrillo jugó la primera mitad y dio muestras de su calidad, pese a que es un futbolista que está en periodo de formación. “Cumplí el sueño de jugar desde el principio en Linarejos y con mi familia en las gradas. Llevo un mes entrenando con el primer equipo y todos los días aprendo algo de jugadores que son espectaculares, tanto en el campo como en el vestuario. El míster (Alberto González) no para de animarme y de darme consejos, que seguro me vendrán muy bien para seguir con la progresión”, indicó a Diario JAÉN. Miguel Carrillo se mostró “impresionado” por la calidad, la fortaleza física de la Primera Federación y la comprobó en el partido con el Racing de Ferrol. “En el grupo tenemos como rivales a equipos importantes e históricos del fútbol español, como el Real Madrid Castilla, el Deportivo de La Coruña, el Córdoba, el Alcorcón o el Celta de Vigo. Es un ritmo muy alto con excelentes jugadores en todos los terrenos, pero nuestra temporada es muy buena y personalmente me encuentro contento de estar con estos futbolistas”, se alegró.

González, una vez terminado el encuentro, elogió en rueda de prensa de Carrillo y afirmó con claridad: “Yo no regalo nada a nadie y la confianza es recíproca. Carrillo está haciendo un buen trabajo y de ahí que lo haya alineado desde el principio”, apuntó. Miguel Carrillo Cañizares (Jaén, 3 de enero de 2005) dio sus primeros pasos con el balón en el Vandelvira con Jesús Chanivet, para después completar 4 temporadas en el San Felipe en las categorías benjamín y alevín. Su primer año de infantil fue en la Escuela Internacional Benfica con Ángel Sánchez, para posteriormente debutar en la Primera Andaluza Infantil con el Real Jaén y jugar el primer año de cadete en el Atlético Jaén y fichar, por último, en el Cádiz CF. En su filial, el Balón, estuvo dos campañas, una de cadete y la pasada en su estreno de juvenil. Cristóbal Moreno, el técnico galduriense, fue la persona que lo fichó para el Linares Deportivo y le concedió la titularidad. El preparador se marchó del conjunto y fue relevado por Antonio Marín para intentar lograr la permanencia. Carrillo, que ahora vivirá en el casco antiguo de la capital junto al Camarín de Nuestro Padre Jesús Nazareno, se define como un futbolista “trabajador, humilde y al que le gusta pisar área”. Firmó hasta 2024 con el Linares Deportivo y terminará su relación cuando acabe su etapa como futbolista juvenil. Es un futbolista con proyección con un fútbol alegre y caracterizado por su calidad.