La Federación dice que apoya a las jugadoras de la Roja y que ha acelerado los cambios

Asegura que es consciente de “la absoluta necesidad de iniciar una nueva etapa y cerrar la crisis institucional abierta tras la victoria en el Mundial de la Selección”
Pedro Rocha, presidente de la RFEF. / Óscar J. Barroso / AFP7 / Europa Press.
Diario de Jaén

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha mostrado este miércoles “su apoyo” a las futbolistas internacionales y quiere dejar claro que “es consciente de la absoluta necesidad de iniciar una nueva etapa”, por lo que “ha acelerado los cambios previstos” que afectarán a diversas áreas como “buena gobernanza, transparencia e igualdad”. “La RFEF es consciente de la absoluta necesidad de iniciar una nueva etapa y cerrar la crisis institucional abierta tras la victoria en el Mundial de la Selección. La Federación quiere mostrar su apoyo a todas las internacionales que están pasando por estas circunstancias indeseadas; y reitera las disculpas por lo ocurrido tras la victoria en el Mundial a cada una de ellas y, en particular, a Jenni Hermoso, inmersa en una situación que ella no ha generado. Vamos a apoyarlas siempre”, indicó el organismo en un comunicado. El ente federativo considera “importante señalar” que, tras los acontecimientos “de las últimas horas”, no ha tenido la “intención en ningún momento de aportar más ruido y presión a las jugadoras”, lamentando “profundamente que así se haya considerado por la forma elegida para la convocatoria para los próximos partidos”.

“Durante los últimos días hemos reiterado nuestro compromiso público de realizar cambios estructurales para iniciar esta nueva etapa, absolutamente necesaria, que respete criterios de buena gobernanza, transparencia e igualdad”, prosigue la RFEF. Detalla que entiende la gobernanza como “como rectitud en el manejo de los asuntos propios; un manejo independiente, sin injerencias, autónomo y decidido”, mientras que la transparencia es el “resumen de la vocación y necesidad” de abrirse “a la sociedad” para esta sepa “qué” hace, “cómo” y “por qué” lo que hacen “es lo mejor para el fútbol español”. Finalmente, la igualdad como de “oportunidades para todos y todas; entre sexos y también entre los diferentes actores y actrices del fútbol”. “Igualdad que se resume en que todas y todos tengamos las mismas opciones de disfrutar de nuestro deporte de forma segura, libre y aspirando siempre a las máximas cotas de éxito”, añade. “Entendemos que las jugadoras necesitan sentir que la Federación es su casa, un entorno seguro donde mostrar su profesionalidad y su calidad deportiva ostentando el privilegio de representar a España. Los pasos dados hasta el momento por la dirección actual de la RFEF siempre han buscado este objetivo. No obstante, reconocemos que no hemos logrado hasta ayer martes crear un clima de confianza con las internacionales”, subraya. Finalmente, la RFEF aseguró que ha “acelerado los cambios previstos” y que ya han “comunicado esta decisión tanto al CSD, como a las jugadoras internacionales”. “El fútbol español merece un absoluto reconocimiento, y todos los que formamos parte de él debemos unirnos para lograrlo”, asegura.