El Jaén Paraíso Interior agita el mercado en un verano de récord en la Primera División de fútbol sala

El fichaje de Eloy Rojas impactó en las 86 operaciones realizadas
Eloy Rojas celebra el gol ante el Movistar, ya con la camiseta del Jaén Paraíso Interior. Juande Ortiz.
Gilberto Moreno

El mercado estival de fichajes en la Primera División de fútbol sala acabó con un inusual dinamismo: 86 operaciones registradas entre los 16 equipos de la máxima categoría, en una ventana de traspasos que ha convivido con la propia competición —ya iniciada el pasado 5 de septiembre—, lo que ha provocado que incluso se produjeran cambios de equipo tras la disputa de las primeras cuatro jornadas. Entre todos los movimientos, el Jaén Paraíso Interior fue uno de los grandes protagonistas, no solo por reforzarse con calidad contrastada, sino por realizar uno de los fichajes más mediáticos del verano: el regreso del internacional español Eloy Rojas, procedente del Viña Albali Valdepeñas. Un fichaje con tintes de novela, ya que el ala gaditano regresó al club amarillo después de ejecutar su cláusula de rescisión —estimada en 120.000 euros— solo tres días después de haberle marcado tres goles al Jaén en el Olivo Arena con su anterior equipo. La operación, además de su carga simbólica, ha tenido un fuerte impacto deportivo y mediático, que sitúa al Jaén FS como un equipo ambicioso que apuesta por mantener su identidad ganadora y seguir compitiendo en la élite del fútbol sala español.

Otros nombres destacados en la ventana del Jaén Paraíso Interior fueron Power Raggiati (Noia), Esteban (ElPozo), Rikelme (Burela), Mareco (Córdoba), Carlos Luque (filial), Bynho (Valdepeñas), y Pablo Ordóñez (Movistar Inter), aunque este último ha sido cedido al Málaga Ciudad Redonda tras la llegada de Rojas.

La salida de Rojas dejó tocado al Valdepeñas, que no tardó en reaccionar con el fichaje del joven brasileño Lucas Cezar, de 21 años y procedente del Joinville, apuntalando su ofensiva.

El caso amarillo no fue el único movimiento del inicio de liga: el brasileño Juninho, que comenzó la temporada en Osasuna Magna Navarra, se incorporó al Jimbee Cartagena para cubrir la grave lesión de Renato, precisamente fichado este verano desde el Jaén Paraíso Interior. El equipo que más fichajes realizó fue el Viña Albali Valdepeñas, con nueve incorporaciones, protagonizando una renovación profunda con nombres como Gustavao, Mateus Torres, Vandeson o Joao Silveira. Todo un golpe sobre la mesa tras una temporada anterior con altibajos, que igualmente motivó la llegada de un nuevo técnico, el catalán Marlon Velasco.

Le sigue de cerca el Córdoba Patrimonio de la Humanidad, con ocho nuevas caras, combinando juventud y experiencia con fichajes como Zequi o Nacho Gómez, además de cesiones estratégicas y promesas del filial. En contraste, tres colosos optaron por la continuidad: Barça, Jimbee Cartagena y Movistar Inter, que solo añadieron tres fichajes cada uno. En el Barça llegaron Neguinho (Illes Balears Palma Futsal), Pol Pacheco (Viña Albali Valdepeñas) y Luciano Gauna (Servigroup Peñíscola), que suplen las bajas de Dyego (Al-Ula, Arabia Saudí) y la retirada de Sergio Lozano.

El mercado destaca por una notable internacionalización, con llegadas desde Ligas como la kazaja o la rusa. Del Kairat Almaty, subcampeón de Europa, aterrizan en España Dener (ElPozo Murcia), y Alisson y Dennis (Palma Futsal). Por su parte, Noia Portus Apostoli ha pescado en el Aktobe kazajo para firmar a Biel y Carlos Eduardo. El exótico mercado ruso también deja su sello con fichajes como el del brasileño Mateus Torres (KPRF) por Valdepeñas o Harrison (ex Torpedo), ahora en las filas de Movistar Inter.