46 años y puro bronce en 130 kilómetros

La linarense Fabiola Arévalo gana la medalla de bronce en el Andaluz Extreme celebrado en el malagueño Valle del Genal
Fabiola Arévalor, tras la prueba, con Luis Alberto Hernando.
Gilberto Moreno

Un ejemplo de constancia y superación que tiene como premios unos resultados espectaculares desde que hace más de cuatro años empezó a competir en carreras de montaña de largo recorrido. Fabiola Arévalo García, a sus 46 años, se ha convertido en un referente provincial y regional con éxitos en las pruebas en las que compite. El último de ellos fue la medalla de bronce lograda en el Campeonato de Andalucía de Ultra Extreme, una prueba de 130 kilómetros celebrada con motivo de la Gran Vuelta Valle del Genal en Igualeja (Málaga). Arévalo hizo un tiempo de 21 horas, 37 minutos y 15 segundos y terminó por detrás de Piedad Quesada, del CD Bastitania granadino, que venció con un registro de 18:48:31, mientras que el segundo puesto y la medalla de plata fue para María Pérez Guerrero (Club Trail Running Arriate), con 19:07:15. La linarense, que milita en el Sierra de Segura-Trail JMP Ingeniería, se encuentra feliz por el resultado logrado en una competición extrema. “Me encontré muy cómoda durante los 130 kilómetros, marqué el ritmo que más me convenía y no tuve momentos débiles durante las 21 horas que tardé en llegar a la meta”, apuntó Fabiola Arévalo, que en marzo de 2018 participó en su primera prueba. Fueron los 22 kilómetros de la Media Maratón Trail Bosques del Sur, donde terminó en la cuarta posición, para hacer ese año también el Festival de Montaña Sierra de Cazorla en el que repitió esa misma posición, pero con un trazado de 32 kilómetros. En 2019 cambió a pruebas de ultra fondo y ganó la Ultra Sierra de Segura de Santiago Pontones, de 104 kilómetros, fue segunda en la Gran Vuelta Valle del Genal (128) y en la Ultra Trail Picos de Europa (88) y tercera en la Mágina Trail (82).

El premio fue que acabó segunda en la Copa de Andalucía de Ultras, en el Andaluz y en el Circuito Provincial. En 2021, aún con la pandemia, triunfó en tierras malagueñas en la Gran Vuelta Valle del Genal (131 kilómetros) y fue campeona de la Copa Andaluza de Ultras y el Circuito Provincial. En este 2022 ha tomado parte en cinco pruebas más y quedó campeona del Desafío Somiedo (Asturias), con 65 kilómetros, y de la Ultra Trail Sierra Segura, de 84, pero es que fue la segunda española de la Ultra-Trail de Mont-Blanc, de 170 kilómetros con un tiempo de 33 horas y 9 minutos, y fue tercera en la Ultra Trail Bosques del Sur, con 97 kilómetros de trazado. Entrena dos horas diarias y, al menos, un par de veces al mes se dirige a la montaña para prepararse con ascensiones y bajadas, de forma principal por la comarca de Sierra Mágina.