Vida y obra del arquitecto más emblemático del Renacimiento en clave literaria

Presentación del libro coral “Los sueños de Vandelvira” mañana, a las 19:30 horas, en la Sacristía de la Catedral de Jaén
Francisco Latorre Mengíbar.
Diario de Jaén

LA ENTREVISTA

Francisco Latorre es un historiador y fiel defensor de Andrés de Vandelvira. Actualmente, es el presidente del Grupo Vandelvira de Jaén, un grupo de personas que desde hace años trabajan con ahínco y de manera altruista para valorar el legado del insigne arquitecto. Francisco Latorre, junto a Jesús Carmelo Lopera y Pedro Antonio López Yera, ha elaborado los textos que acompañan las ilustraciones, realizadas por Juan Eduardo Latorre Gálvez. La obra es el culmen a dos años de recorrido por la provincia con la exposición, de mismo nombre. La presentación está citada para mañana a las 19:30 horas en la Sacristía de la Catedral de Jaén.

—¿Cómo surgió la idea de “Los sueños de Vandelvira”?

—Todo viene del Grupo Vandelvira de Jaén. Primero se ideó una exposición que recorrió la provincia durante dos años, con ilustraciones realizadas por Juan Latorre, quien trató de plasmar la huella de Andrés de Vandelvira. A Jesús Palomo se le ocurrió el título y, además, propuso escribir unos textos verosímiles que emularan los pensamientos y palabras de Vandelvira. Siempre respetando el contexto de la época. El resultado fue el libro, que adapta la exposición con nuevos escritos para materializar la obra.

—¿Qué novedades aporta este libro con respecto a lo ya existente sobre Vandelvira?

—Lo que lo diferencia es la capacidad de reflejar el universo de Vandelvira a través de los dibujos. Realmente, te ayuda a comprender sus trabajos por lo bien que se plasman. El libro te transporta a cómo era la época en Úbeda, Baeza, Jaén, La Iruela, Huelma o aquellos municipios en los que trabajó el arquitecto. En sus páginas se pueden observar detalles, como el momento en el que Andrés planteó la construcción de las bóvedas de la Catedral de Jaén. Todo esto y más se sigue a través de nuestros textos para facilitar al lector la adquisición de conocimientos sobre esta figura. Nos metemos en el personaje de Vandelvira para intentar trazar cómo era aquella época y, también, reconocerlo a él.

—¿De qué manera cree que su legado influye hoy en día en la identidad patrimonial de Jaén?

—La huella de Vandelvira es indiscutible. Institutos, conservatorios, la Catedral, todo el mundo identifica su autoría. Tenemos que reclamar su figura porque es nuestra. Aquí tenemos sus obras cúlmenes, como la Sacristía de Úbeda o la de Jaén, la última obra viva de Vandelvira, donde podemos decir orgullosos que vamos a presentar este libro.

—¿Qué espera que consiga esta obra en la mente del lector?

—Queremos que conozcan a Vandelvira y se sientan orgullos. Me gusta hacer que la gente vea con los ojos de la historia. Con el libro los lectores podrán sentir con pasión lo que el arquitecto hizo de Jaén: Una provincia con artistas ilustres muy importantes para la Historia que crearon Patrimonio de la Humanidad.