Un himno para la noche de San Antón

Michi Vílchez rinde homenaje en su nueva canción, junto a Marta Eslava, a una de las tradiciones más emblemáticas de la capital
Michi Vílchez, en una imagen de archivo.
Nuria Fernández Luque

VÍDEO

Michi Vílchez es una figura imprescindible en el panorama artístico actual jiennense. Director, productor, guionista, autor teatral y actor-cantante, su carrera abarca disciplinas tan diversas como los musicales, el teatro y el cine. En esta ocasión, junto a la artista Marta Eslava y el productor musical Pachi García “Alis”, Vílchez presenta ‘Noches de San Antón’, una canción que rinde homenaje a la tradición de una de las celebraciones más emblemáticas de Jaén.

—¿Cuándo empieza su interés por el mundo de la música?

—Me dedico principalmente a la producción musical. Empecé a los 18 años y llevo ya 7 años como profesor. Al principio trabajaba con cintas acromusicales, pero desde hace unos 3 o 4 años he estado enfocado en proyectos como La Navidad en el Aire, donde trabajé junto a mi compañera Marta. También he colaborado con grandes artistas. Actualmente sigo avanzando con proyectos junto a Vicky Decay, por lo que estoy contento de poder dedicarme a ello.

—¿En qué momento surge la idea de crear la banda sonora para la Carrera de San Antón?

—Esta es una de las noches más emblemáticas de Jaén y, a pesar de su fama internacional, notábamos que la carrera necesitaba una banda sonora, un himno que la representara. Marta y yo decidimos crear esta canción junto con Pachi García como productor musical. Es un regalo que hacemos a nuestra tierra, que aunque no fue mi lugar de nacimiento, es donde empezó mi conexión con la música gracias a mis raíces familiares. Queríamos que este himno mostrara la belleza de esta gran noche, tanto en el deporte como a través de la música.

—¿Cómo fue el proceso creativo y de composición del himno?

—Fue uno de los procesos más duros en los que he trabajado. Crear una canción es un reto, pero un himno que represente a tantas personas lo es aún más. Empezamos a trabajar en verano y no lo terminamos hasta hace un mes. Hubo momentos en los que Marta y yo no nos poníamos de acuerdo. Queríamos asegurarnos de que la canción fuera universal, que cualquier persona, independientemente de su ideología o contexto, pudiera sentirse identificada. También nos llevó tiempo elegir la instrumentación, la voz y el estilo. Fue un gran desafío, pero al final logramos un resultado con el que estamos muy contentos.

— ¿Cómo ha sido el recibimiento de las Noches de San Antón?

—La acogida ha sido fantástica. Desde el principio hemos recibido apoyo tanto de la gente de Jaén como de figuras políticas de distintos ámbitos. La respuesta ha sido muy positiva, y estamos empezando a darle más difusión. Saber que la gente lo ha recibido tan bien es la mejor recompensa.