Teresa Mood: “La calidad y variedad musical que existe en Linares no la he visto en ningún lado”

El nuevo trabajo de la cantante explora géneros como el jazz, R&B y el neo-soul
La cantante Teresa Mood.
Ana Belén Portellano

LA ENTREVISTA

Aunque nacida en Benalúa (Granada), Teresa Mood se siente también linarense. Estudió piano, pero se dio cuenta de que cantar era lo que gustaba de verdad. El nuevo trabajo de la joven explora géneros como el jazz, R&B y el neo-soul.

—¿Cómo comenzó usted en el mundo de la música?

—Comencé tocando el piano en el Conservatorio Victoria Eugenia de Granada desde muy pequeña, pero fue a los dieciocho o los diecinueve años cuando empecé a cantar. Eso de llevar tu instrumento a todas partes, tu propia voz, me gustó mucho. La primera vez que me subí a un escenario decidí que quería dedicarme profesionalmente a ello. Es un cúmulo de emociones sentir que podía ser yo misma sin ningún tipo de máscara. Mis inicios en el mundo del R&B y el soul vinieron después. Nadie en mi familia es músico y antes no era tan accesible la música, como ahora que tenemos Spotify por ejemplo. Pero cayó en mis manos el primer disco de Beyoncé y ese estilo me gustó.

—¿Qué la une a Linares actualmente y qué opina acerca del talento de la ciudad?

—Mi marido, Antonio Florián López, es de aquí y llevo en la ciudad unos ocho años. Él es compositor y arreglista, y compone también mis canciones. Por otra parte, la calidad y la variedad musical que existe en Linares yo no la he visto en ningún lado. Me parece increíble que en el mismo sitio hayan nacido Carlitos Hojas, Atomic Lemons, Roswell, Macarena Fernández o Shidow, entre otros muchos artistas que hay. Es muy bonito que estemos todos en un mismo sitio y sobre todo que nos apoyemos entre nosotros. Me encanta eso de Linares.

—Cuéntenos un poco sobre este nuevo trabajo que ha visto la luz.

—En estos cuatro singles nuevos llevamos trabajando desde el año pasado. Es un estilo que llevamos buscando mucho tiempo y al fin siento que lo hemos encontrado. Erróneamente, a lo mejor estábamos componiendo lo que pensábamos que podía gustar a la gente y eso nunca sale bien. Al final hay que hacer lo que le gusta a uno mismo y averiguarlo, que también es complicado. Hemos trabajado mucho nuestro sonido. No es el primer trabajo de estudio que realizamos. Hemos grabado, por ejemplo, con Antonio Ferrara, y esta vez hemos querido elegir uno que entendiera bien nuestro estilo. Por eso hemos dado con la tecla en el estudio de Carlos Díaz (Granada).

—¿Qué podemos encontrar?

—En estas cuatro canciones podemos encontrar un sonido auténtico y muy real. Queríamos que se transmitiese esa naturalidad. Lo hemos grabado totalmente en analógico, en directo y todo a la vez. Eso es lo que suena, ni más ni menos. Queríamos que fuera algo totalmente auténtico.

—¿Dónde se pueden escuchar sus nuevas canciones?

—Quien quiera escucharlas puede hacerlo en todas las plataformas digitales (Spotify o YouTube), donde está también el vídeo de la grabación en directo). Ya han salido dos temas y los dos siguientes singles están previstos para el 7 y el 20 de marzo. Además, seguimos componiendo y disfrutando de este estilo que hemos encontrado. Espero que a la gente le guste tanto como a nosotros y siga nuestro trabajo.