Récord de participación en el Premio Emilio Ollero con 108 obras

El artista japonés Teruhiro Ando gana con la pintura “Ausencia da sentido a la existencia XXVI”
“Ausencia da sentido a la existencia XXVI”, primer Premio de Pintura Emilio Ollero. / Diputación de Jaén.
Diario de Jaén

El Premio de Pintura Emilio Ollero que convoca el Instituto de Estudio Giennenses (IEG) de la Diputación Provincial ha alcanzado en su 39 edición una cifra récord de participación, con 108 obras presentadas a este certamen por parte de artistas procedentes de cerca de una treintena de puntos del territorio nacional. La vicepresidenta segunda y responsable del IEG, Francisca Medina, muestra su satisfacción por el elevado número de pinturas que han concurrido a este premio “lo que avala, una vez más, el gran prestigio de este certamen y su alcance fuera de nuestra provincia, consiguiendo reunir obras muy diversas realizadas por artistas tanto de nuestro país como del extranjero”.

La buena acogida de este premio desde su puesta en marcha hace ya casi 40 años “nos anima a seguir apostando por este concurso con el que la Diputación a través del IEG remarca su apoyo a la creación artística y su fuerte apuesta por la cultura”, además de que “nos sentimos especialmente orgullosos de que la obtención de este premio contribuya a facilitar un trampolín muy importante a artistas pictóricos que bien buscan a abrirse hueco en el mundo de la pintura, o bien, a consolidar su trayectoria”.

El jurado de esta edición —presidido por Francisca Medina e integrado por el consejero director del IEG, José María Capitán, los consejeros de número Pedro Galera y Miguel Viribay, el gerente de este organismo autónomo, Salvador Contreras, así como por tres evaluadores externos, que han sido el profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, Francisco José Sánchez Montalbán, el doctor en Historia del Arte, Gabriel Ureña, y el artista Santiago Ydáñez— ha seleccionado las obras ganadoras de los cuatro premios establecidos en este certamen entre las 108 presentadas en esta edición, entre las que se ha recibido un elevado número de obras de artistas afincados en Madrid, Sevilla y Jaén, pero también de otros puntos como Granada, Valencia o Málaga.

El principal galardón de esta 39 edición, que está dotado con 10.000 euros, ha recaído en el artista Teruhiro Ando, afincado en la localidad toledana de Nambroca, por la obra titulada “Ausencia da sentido a la existencia XXVI”. El jurado ha valorado especialmente la geometría y el concepto de la figuración de la obra presentada por este artista que ha sido galardonado con el primer premio de múltiples certámenes de pintura de nuestro país y que ha expuesto en salas de Madrid, Toledo, Edimburgo o Suecia, entre otros lugares.

Asimismo, el segundo premio de este certamen, dotado con 5.000 euros, ha sido obtenido por la artista Belén Mazuecos, de Maracena (Granada). “The floating” es el título de la obra que ha presentado al Premio de Pintura “Emilio Ollero” de la que el jurado destaca la alegoría al cambio climático que se refleja en la misma y la autocrítica hacia la ciudadanía. Mazuecos, que es catedrática de Pintura en la Universidad de Granada, ha sido finalista de certámenes como la II Bienal de Pintura del Principado de Asturias o el Premio Artes plásticas La Rural, entre otros.

Por último, el jurado de esta edición ha otorgado los dos accésits establecidos en este certamen —dotados con 2.000 euros cada uno— al artista Fernando Arribillaga, de San José de la Vega (Murcia) por su obra “Madrid X4”; y al madrileño Antonio Alejandro Mateos, conocido como Alexander Grahovsky, por el cuadro titulado “La conjetura de Poincaré”. Estas obras, junto a cerca de otras 30 presentadas a este XXXIX Premio de Pintura “Emilio Ollero”, conformarán una exposición que se inaugurará a mediados de diciembre en las Salas Provinciales de Exposición del Palacio Provincial de la Diputación. Los cuadros seleccionados se incorporarán también al catálogo virtual “Jaén por el arte”, en el que están presentes más de un millar de obras que han sido expuestas en el marco de este certamen desde su creación.