La zarzuela “La del manojo de rosas” llena el Teatro Darymelia

La obra del maestro Sorozábal obtiene una importante acogida de público
Los cantantes del Teatro Lírico Andaluz durante la representación. / Ana Lechuga / Diario JAÉN.
Lleno absoluto anoche en el Teatro Darymelia. / Ana Lechuga / Diario JAÉN.
Diario de Jaén

ana lechuga

La zarzuela “La del manojo de rosas”, obra del maestro Pablo Sorozábal con libreto de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro, se escenificó en las tablas del teatro jiennense Darymelia de la mano del Teatro Lírico Andaluz, según informa Ana Lechuga. La obra es una de las más emblemáticas del género y ha sido representada en muchos escenarios, incluida la producción del Teatro de la Zarzuela. Representa un éxito del género lírico, estrenado en 1934, que combina música popular española como el pasodoble, el chotis y la mazurca.

La del manojo de rosas es un sainete lírico en dos actos que trata sobre Ascensión, la dueña de una floristería llamada “El manojo de rosas” en el Madrid de los años 30. Se enamora de Joaquín, que en realidad es un ricachón disfrazado de mecánico. Otros personajes son Daniel, su padre, y Ricardo, un aviador que también pretende el amor de Asunción. La obra se ambienta en una plaza de barrio madrileño de la época; Ascensión, muy orgullosa de su origen obrero y bien educada, desea casarse con un hombre preferiblemente de su misma clase social, prefiriendo a Joaquín frente al joven aristócrata, Ricardo.

Musicalmente, el Maestro Sorozábal combinó para el libreto ritmos tradicionales como pasodoble o chotis, con otros más modernos, dando un tomo innovador y bailable a la zarzuela.

La trama mezcla humor, situaciones típicas del sainete madrileño y y una crítica social ligera que refleja las tensiones de clases y los arraigados valores de la época.

El Teatro Darymelia de Jaén vivió anoche una velada memorable dedicada a la zarzuela con un lleno absoluto que confirmó el renovado interés del el público por este género lírico tan nuestro. La producción, cuidada hasta el detalle, ofreció una puesta en escena impecable que reflejaba el sabor castizo original de un género como la zarzuela. El público de Jaén, entregado desde los primeros compases, despidió a los intérpretes puestos en pie. En los pasillos, los asistentes manifestaban su alegría porque se hoy ofrezcan este tipo de espectáculos en los teatros jiennenses. La zarzuela sigue siendo una manifestación cultural viva y dinámica con una técnica vocal que gusta mucho al público y que facilita su popularización entre aficionados, manteniendo en la memoria colectiva personajes que ya forman parte del imaginario popular español como son La verbena de la paloma El barbero de Sevilla, Don Gil de Alcalá o La gran vía.