La historia contada por expertos
Aceite, arte y literatura. La Cooperativa Aceites de Arjona vivió una cita especial con la presentación de sus nuevas marcas de Aceite de Oliva Virgen Extra , Príncipe de Piquía y Condado de Albaida, y la presentación del esperado libro de Javier Sierra, El Plan Maestro. El acto, que tuvo lugar en las instalaciones de la cooperativa, reunió a socios y destacadas figuras del arte y la literatura.
Antonio Eslava, presidente de la cooperativa Aceites de Arjona, y Ana Fernández, gerente de la misma, inauguraron el acto destacando la importancia de la fusión de varias cooperativas municipales que hoy forman Aceites de Arjona, y que ha sido “el resultado de esfuerzo colectivo y una visión compartida”, afirmó Ana Fernández. Además, aprovechó su intervención para presentar las nuevas marcas de Aceite de Oliva Virgen Extra, y explicó que Príncipe de Piquía rinde homenaje al yacimiento íbero, uniendo la calidad del aceite con la historia del municipio, mientras que Condado de Albaida es un proyecto inclusivo que cuenta con una etiqueta diseñada por los chicos y chicas de la Residencia Ciudad de Arjona.
La jornada continuó con ponencias de lujo. En primer lugar, Arturo Ruiz, arqueólogo y catedrático de la Universidad de Jaén, ofreció una fascinante conferencia sobre el yacimiento de la necrópolis de Piquía, destacando la importancia histórica del enclave y los hallazgos que revelan algunos aspectos de la vida y las costumbres de los íberos. Arturo Ruiz profundizó sobre la relevancia del yacimiento: “El Príncipe de Piquía aporta realmente a la historia, a la historia de los íberos”. Además, describió el estado del yacimiento tras su descubrimiento y la importancia de la excavación realizada, destacando hallazgos.
Por su parte, el historiador y novelista Juan Eslava deleitó a los presentes con su sabiduría sobre la historia del aceite, desde los acebuches hasta las modernas prensas, pasando por la “importancia del aceite bético en la Roma imperial”. Su relato ameno y lleno de anécdotas conectó el pasado con el presente, resaltando la profunda tradición olivarera de la región. Juan Eslava explicó la evolución del proceso de producción del aceite. Además, recordó algunas de sus vivencias de la infancia en una almazara y cómo ha evolucionado el sector hasta la actualidad.
Finalmente, el escritor Javier Sierra presentó El Plan Maestro, una obra en la que explora la influencia del arte y conocimientos ancestrales en la civilización. El autor compartió anécdotas sobre descubrimientos inspiradores, como la visión del arte a través de los ojos de un niño, y cómo estos alimentaron la trama de su obra. “Muchas cuevas con arte rupestre fueron descubiertas gracias a la mirada de niños”, añadió. En esta obra, el autor de El Plan Maestro explora una historia oculta de la civilización a través del arte.