La hábil narración de Encarnación Sánchez que depura a personajes con maestría
La Sala 80 Aniversario de Diario JAÉN acogió la presentación del libro “Relatos de una conexión en vida”, de Encarnación Sánchez Arenas. La obra literaria, editada por el periódico provincial y compuesta por quince cuentos, es el primer volumen de narrativa de la autora de Fuensanta. Los relatos, escritos a modo de diario, abordan cada uno de los meses del año de la protagonista, Bernardina Molina, con un contenido autónomo e independiente. La finalidad de estos textos es que se conviertan en una novela el próximo curso. “El gato maúlla”, “Una casa victoriana”, “Cualquier día” o “Cualquier otro día” son algunos de los cuentos que dan vida a este atractivo compendio literario que la autora jiennense hila con suma elegancia y que condensa una genuina historia que no deja a nadie indiferente.
El director de esta casa, Juan Espejo, fue el encargado de dar la bienvenida. Además, la cita contó con la presencia del prologuista, Víctor Hugo Pérez Gallo, doctor en Ciencias Sociológicas de la Cultura, escritor y ensayista, y la periodista y adjunta a la Dirección del periódico, Manuela Rosa Jaenes, quienes erigieron un diálogo a tres junto con la protagonista. “La descripción doméstica de ambientes y situaciones cotidianas me permitió brindar detalles sobre la vida diaria de los personajes y los contextos en los que se desenvuelven”, explicó la autora. Así, Encarnación Sánchez Arenas detalló que su propuesta radica en una “mirada interior” y una “introspección” sobre los estados emocionales y procesos mentales de los protagonistas. “A través de esta técnica analizo la psicología de los personajes y en cómo se ven a sí mismos, contribuyendo a dar mayor profundidad y matices a la narración desde una perspectiva subjetiva”, comentó.
También indicó que su pluma intenta retratar el universo de la vida de los personajes mediante una prosa cada vez más depurada. “Pretendo aclararlos en una realidad que resulta reconocible, como al mismo tiempo revelar matices y aspectos subyacentes en su psiquis, generalmente implícitos en la conducta”, expresó Encarnación Sánchez Arenas, que declaró que en la obra “hay un gran amor hacia la literatura que la convierten en una atractiva lectura”. Víctor Hugo Pérez, por su parte, manifestó que se trata de un libro que “va a dar mucho que hablar en el panorama literario español e hispanoamericano”. Manuela Rosa, por otro lado, destacó que la escritura de la autora es “tan pausada como su voz, pensativa, reflexiva y crítica”. “Sus textos, marcados por lo cotidiano, tienen, sin embargo, una profundidad asombrosa de pensamiento y filosofía”, añadió.