La Catedral de Jaén, esa gran desconocida

La Asociación Jaén: Historia y Futuro organiza una mesa redonda para hablar sobre este monumento
Pedro Salmerón, Francisco Juan Martínez, María Luisa Grande y Gabriel Ureña durante la mesa redonda.
Diario de Jaén

La Asociación Jaén: Historia y Futuro organizó la mesa redonda “La Catedral de Jaén. Perspectivas artísticas; financiación de su construcción; programas de conservación y restauración”. María Luisa Grande, directora de la Universidad de Educación a Distancia (UNED) de Jaén, fue la encargada de presentar y moderar un acto en el que participaron Gabriel Ureña, doctor en Historia del Arte; Francisco Juan Martínez Rojas, doctor en Historia de la Iglesia, además de vicario general, y Pedro Salmerón, conservador de la Catedral.

Gabriel Ureña analizó los estilos artísticos que se han ido sucediendo en su configuración, desde el Gótico al Neoclasicismo, pasando por el Renacimiento Manierismo y Barroco; repasó las aportaciones de los grandes arquitectos de la Catedral, Andrés de Vandelvira, Juan de Aranda, Eufrasio de Rojas y Ventura Rodríguez, “que sirviéndose de la sagrada matemática, la proporción y el compás supieron imprimir a sus piedras una simbolización, a gran escala, del universo, a menor escala, de la ciudad de Jaén”. También se refirió a la incidencia de la Catedral en el urbanismo de la ciudad, la arquitectura hispanoamericana y la condición de Santuario del Santo Rostro.

Francisco Juan Martínez, vicario y deán de la Catedral, expuso el proceso de financiación de las obras de este enclave, a partir de las bulas y disposiciones de insignes prelados como el Cardenal Gabriel y Merino o el Cardenal Moscoso.

El arquitecto conservador de la Catedral de Jaén, Pedro Salmerón, hizo una presentación bien documentada de fotos sobre los arreglos de pináculos, cubiertas y materiales sometidos a efectos corrosivos como el aire, la lluvia o sutiles movimientos sísmicos.

Por su parte, el alcalde de Jaén, Julio Millán, que se encontraba entre el público pidió la palabra para destacar la incidencia de la Catedral en la configuración de la capitalidad de Jaén sobre la provincia y se comprometió a seguir haciendo gestiones con las Administraciones Públicas para que se financien nuevas obras de conservación de la Catedral como continuidad de las que actualmente financia el Ministerio de Cultura.