Kike Babas y Kike Turrón: “Fue genial dibujar canciones”
LA ENTREVISTA
El libro sobre Joaquín Sabina —el Flaco de Úbeda— artista capital y atemporal de la canción en castellano, abarca la primera parte de su trayectoria vital: su infancia ubetense y su etapa universitaria en Granada; su exilio londinense; el desarrollo de su carrera profesional, desde La Mandrágora hasta sus discos en solitario; la forja del personaje noctámbulo, mujeriego y socialmente comprometido; y su apabullante éxito en Latinoamérica, que le aúpa al estatus de estrella internacional. La obra ha sido concienzudamente guionizada por los reputados cronistas musicales Kike Babas y Kike Turrón, que realizan un ejercicio de precisión y rigurosidad desbordantes dosis de imaginación, en coordinación con doce destacados ilustradores de la escena del cómic. La novela ha sido elogiada por el propio artista: “Se cuenta mejor de lo que recordaba entre sombras”, tal y como informa Ana Lechuga.
—¿Cómo surge la idea de convertir la vida de Sabina en viñetas?
—Kike Babas (KB): Surge un poco por la envidia de ver lo que hacen los anglosajones con su cultura popular. Cayeron en nuestras manos algunos cómics de gente como los Doors, como Janis Joplin y nosotros, que habíamos hecho otras biografías, de Siniestro Total, Rosendo, Los Rodríguez, pensamos proponer a la editorial esta ambiciosa apuesta. Barajamos una serie de nombres, y alguien que tenga una vida tan de cómic como Sabina había pocos. La editorial y el propio Sabina dijeron que si, y miel sobre ojuelas, nos pusimos a trabajar en ello.
—La obra llega coincidiendo con la retirada del artista. ¿Fue casualidad o buscaban este momento?
—Kike Turrón (KT): Queríamos que coincidiese con ese momento. Este trabajo lo hemos empezado a hacer hace aproximadamente un año y tres meses. Desde que obtuvimos el “sí” de Sabina, miramos la agenda porque queríamos que coincidiese la salida del cómic antes de que terminaran los últimos conciertos, que serán en noviembre. Así que pusimos a los dibujantes a trabajar y nosotros nos pusimos las pilas con el guion, y con el rabillo del ojo pendientes de la gira. Él lo ha podido ver en el parón por vacaciones que siempre hace en las giras. Nos dio el “ok” y mandamos el trabajo a fábrica.
—¿Fue complicado todo el proceso de documentación para describir a un artista con una trayectoria tan dilatada?
—KB: No es complicado encontrar información de él, porque hay mucha bibliografía y videografía. Quizás lo más complejo es llevarlo a un guión de cómic y llegar a la esencia de esa información para poder transformarla en un guión viñetas.
—¿Sorprendidos por la respuesta del público, que ha agotado la preventa?
—KT: Estamos contentísimos, porque en la primera preventa se ha agotado la primera edición del libro, lo que es una maravilla. Esperamos que siga así a partir del día 22 de octubre.
—¿Qué tono tiene el cómic, es bibliográfico, en tono de humor, más emocional?
—KB: Es biografía, pero la vida de Joaquín Sabina está llena de emocionalidad, de sentimientos muy fuertes, un hombre en el que no caben las medias tintas, que se agradece, y así aparece en el cómic. Y una de las cosas geniales ha sido “dibujar” sus canciones más emblemáticas, siendo Sabina el mejor escritor del amor y el desamor en letra castellana.
—¿Qué les ha resultado más difícil de plasmar de su vida en un cómic?
—KB: No resultó nada fácil. Fueron horas y horas delante del papel en blanco intentando encontrar otra manera de contar lo que ya está tan contado, tan dicho, tan retratado ...y en cuatro viñetas, no es nada fácil, porque el cómic tiene que verse y entrar de forma sencilla, pero para alcanzar esa aparente sencillez, el autor tiene que hacer procesos mentales altamente complejos.
—¿Cómo esperan que reciban la obra las legiones de sabineros?
—KT: Estamos convencidos de que lo van a recibir muy bien, porque todo el mundo sabe que Joaquín Sabina tiene un público numerosísimo, muy fiel, y que le sigue a todas partes, como se ha demostrado con todos los sold out que ha registrado en los conciertos de esta gira de despedida. Kike y yo nos hemos preguntado cómo lo harán los del mundo del cómic, y la conclusión es que está bien, que está bien, que les va a encantar. Es seguro que al fan de Sabina le va a gustar, y sobre todo esta primera parte, que repara desde su nacimiento hasta mitad de los 90, una época ya lejana y que al sabinero más acérrimo le va a refrescar todas esas historias que tanto se han contado, pues Joaquín Sabina tiene ya 15 biografías. Y lo que no va a tener parangón es poderlo ver en viñeta, cosa que nunca antes se ha hecho; y a los sabineros que ya tenemos una edad nos viene bien, porque de esta manera no hay que leer mucho.